martes, 31 de mayo de 2022

La izquierda se la juega en Andalucia.

Las elecciones andaluzas son una prueba de cara a las generales, tras la caída de Casado y la toma de la presidencia del PP por Feijo el PP quiere saber si se ha producido el cambio esperado en el electorado y si desde posiciones menos próximas a Vox, más centradas, Juanma Moreno sale triunfante y no necesita a nadie para gobernar. De cara tiene el cambio de líder en el Psoe, con un Espadas francamente desconocido para los andaluces orientales, especialmente porque ha sido alcalde de Sevilla y no es diputado en el parlamento andaluz, también pienso que le falta cierto carisma, mucho ha de trabajar no solo el candidato sino los responsables del partido en cada una de las provincias, y ojo no se puede olvidar que los anteriores presidentes socialistas están condenados por sus actuaciones gubernamentales. Creo que los grandes espadas nacionales deben bajar para intentar dinamizar al electorado socialista y vender lo que el gobierno de Sánchez ha hecho y está haciendo, máxime con las grandes dificultades que se ha encontrado: pandemia y ahora guerra en Ucrania.

El PP de Feijo quiere una victoria que le permita prescindir de Vox

Pero no solo estos dos partidos son los que torean en esta plaza, a parte nos encontramos con Ciudadanos que si se cumplen las encuestas y lo sucedido en otras regiones terminará por desaparecer o quedar tan solo como testimonial. De Vox que decir, sin un programa concreto y con la única ideología de que lo pasado siempre fue mejor, haciendo gala de signos y señales preconstitucionales y con un discurso nacionalista, populista y xenófobo, los de fuera tienen la culpa de casi todo, convencen a los que se alimentan de ideas fáciles como si fueran soluciones mágicas. 

La izquierda del Psoe está en continua disgregación, divergencia

Por último, la izquierda del Psoe, ese variopinto grupo de partidos con grandes coincidencias ideológicas, sobre todo en lo  importante,  mejoras sociales, subida de impuestos a los ricos, no alineamiento internacional,… pero que cuando hablan entre sí se ponen trabas unos a otros intentando marcar las pequeñas diferencias como si fuesen insuperables. Tras la problemática creación de la coalición de izquierdas, no entiendo que hace o que quiere hacer Adelante Andalucía, no comprendo a Teresa Rodríguez, me gustaría que me comentara cuáles son esas diferencias insuperables que le han impedido entrar en la coalición de izquierdas, y será la responsable de la caída de votos y escaños de ese grupo ideológico. 

La solución el voto útil de la izquierda

Ante esto, y teniendo en cuenta que la izquierda se lo juega en Andalucía, no queda otra que eliminar la papeleta de Teresa Rodríguez y votar a la coalición de izquierdas “Por Andalucía”  o bien al Psoe.


lunes, 30 de mayo de 2022

La inflación crece, ¿hay que frenar a las energéticas?.

 La inflación crece de nuevo y las medidas del gobierno parece que no son suficientes, aunque aún estamos a la espera del permiso de la Comisión para fijar el precio del gas y así forzar a bajar el precio de la electricidad.

El gran caballo de batalla de nuestra economía parece que son los precios de la electricidad y de los combustibles, como hemos dicho en el caso de la luz aún no han podido ser aplicadas las medidas del gobierno a la espera de que la UE dé el visto bueno definitivo, y no debemos olvidar que esos precios desorbitados vienen de lejos incluso antes de que Rusia invadiera Ucrania. El caso de las gasolinas es distinto, su incremento desmesurado se debe seguramente a la guerra, los mercados han actuado subiendo los precios ante el temor de desabastecimiento ante las posible sanciones a las importaciones de Rusia, algo que aún no ha sucedido pero que el mercado, al menos el español, parece haber interiorizado. De hecho ni la reducción de veinte céntimos por litro ha logrado frenar la subida, y nos encontramos con que el treinta de junio finaliza la subvención.

Está claro cual es la influencia de la electricidad y de las gasolinas en los precios del resto de los productos, a ello hemos de añadir las consecuencias de la guerra, los cereales que venían de Ucrania y de Rusia, grandes graneros, no pueden llegar y por tanto automáticamente se están produciendo subidas,… en fin todo un conjunto de circunstancias que marcan la tendencia alcista de la inflación haciéndonos cada vez más pobres.

Las energéticas siguen haciendo el agosto, y no parecen querer ser solidarias.

Pero hasta qué punto las empresas energéticas, eléctricas y petroleras, que por cierto están obteniendo las mayores ganancias en muchos años, están apoyando al gobierno y a las empresas y a los ciudadanos de este país. Y cuáles son las posibles medidas que puede tomar el gobierno para obligarlas a ser solidarias,… Si nos paramos a oír a los directivos de estas multinacionales, por ejemplo el presidente de Iberdrola nos encontramos ante personas  a las que lo único que les interesa es el dividendo que pueden darle a sus accionistas, incluso niegan que estén obteniendo beneficios muy superiores a los esperados, los caídos del cielo. Vamos que si esperamos algo de ellos vamos de culo, su único interés es incrementar beneficios, no piensan en el gran daño que están haciendo a los ciudadanos y a las empresas, con probabilidad de que muchos no lleguen a fin de mes y de que se produzca el cierre de empresas.

Si no colaboran habrá que forzarlas, amenazar con la nacionalización.

El gobierno parece que tan solo puede o seguir subvencionando o bajar los impuestos, el iva, ya que también está recaudando más, y aunque con ello llegue al enfrentamiento con la UE. Porque señores, podría pedirles que sean buenos que disminuyan voluntariamente sus ingresos,… y seguro que dirían que no. Por eso creo que este país y sus gobiernos perdieron muchos recursos cuando se lanzaron a nacionalizar todas las empresas públicas, en concreto Endesa y Repsol, si aún fueran estatales podría el gobierno influir claramente en el mercado y forzar que los precios no suban como actualmente lo hacen. Creo que habría que nacionalizar o amenazar con nacionalizar, o de alguna manera pasar a tener influencia en el seno de estas multinacionales y creo que ahora se dan las condiciones para hacerlo, la situación exige medidas excepcionales y si ellas por propia voluntad no colaboran habrá que actuar.


domingo, 15 de mayo de 2022

Eurovisión muestra de decadencia y contradicción.

No suelo ver este espectáculo televisivo, tan solo están en mi recuerdo los triunfos de Massiel y Salomé, y la nefasta actuación de Rodolfo Chikilicuatre, dos caras de los tiempos. Anoche con la actuación de Chanel, creo que muy buena, profesional y bien ejecutada, una canción y una coreografía propia de un festival como el de Eurovisión. Pero mi sorpresa fue ver la disparidad de estilos, el aprovechamiento de algunos/as para sus reivindicaciones, el desfase de muchos frente a las baladas tradicionales.

Aquí es donde observo una muestra de la decadencia existente. Parece que ya no saben que inventar para provocar el chock, y lo malo es que no se a qué público se dirigen, ¿será por mi edad?, pues puede ser. Yo viví el rock y la música sinfónica, junto a la canción tradicional de Rafael, Serrat, e incluso las Rocio,…. No soy un gran melómano, puedo prescindir de la música, pero cuando asisto a actuaciones cómo las de anoche veo la decadencia en la que nuestra sociedad está cayendo o ha caído.

Lo cierto es que no sólo en la música encontramos la decadencia, también en el comportamiento de muchos de nuestros jóvenes, el desfase o la cultura del alcohol y la droga, la insolidaridad que han mostrado muchos con la pandemia, ese egoísmo que les hace pensar tan solo en sí mismos, en su diversión, en su necesidad de libertad mal entendida. La contradicción es que son la juventud mejor preparada de todos los tiempos, pero se han encontrado con la dificultad para tener un trabajo digno y bien remunerado, la crisis económica seguida de la pandemia,…  supongo que como es normal en todas las juventudes de todos los tiempos en ellos reside una rebeldía que ahora se manifiesta de esta manera, con el egoísmo, el desfase y la contradicción.

lunes, 9 de mayo de 2022

La izquierda del Psoe un rompecabezas.

 La izquierda del Psoe es un espacio de lo más complejo, no sabemos el número de formaciones políticas que existen, que recuerde: Podemos, Más País, IU, Plataformas,... una auténtica locura que yo no alcanzo a entender. En Andalucía han logrado un acuerdo para presentar una candidatura, aunque con un error garrafal en su inscripción en la que no voy a entrar. En esta candidatura está autoexcluida Teresa Rodríguez, pues se ve que su programa y su ideología es tan diferente de las otras que es imposible que se integre.

Antes de la Constitución del 78, existían numerosos grupúsculos nacidos como forma de luchar frente a la dictadura, entre ellos muchos de izquierda que tenían el mismo objetivo, pero a los que los distinguía si eran troskistas, leninistas, maoistas, anarquistas,... como si con la venida de la democracia se nos abriera la posibilidad de una revolución comunista semejante a la de la URSS, vamos una locura en un mundo occidental en el que quisiéramos o no estábamos inmersos. En esa lucha se utilizaban los sentimientos nacionales, transformados posteriormente en autonomías, pero era una forma de crear discrepancias y de aglutinar ciudadanos frente a la dictadura.

Creo que la izquierda del Psoe debe ampliar miras, debe entender que la división los debilita, que no pueden existir partidos a la carta de los dirigentes, que se ha de buscar la coincidencia ideológica y dejar a un lado las discrepancias. No entiendo esta mentalidad que me recuerda a la España del siglo XIX, porque señores estamos en un sistema democrático liberal, que parece ser el mejor sistema democrático existente y que dentro de su amparo es donde debemos luchar por la mejora de los ciudadanos y por la profundización en los derechos y libertades.

A ésto hay que añadir los personalismos que intentan imponer sus candidatos independientemente del perjuicio que pueda producirse, es el caso de Pablo Iglesias y sus acólitos Bellarra y Montero, que han logrado un sonoro fracaso a la hora de participar en la conformación de la coalición de izquierdas en Andalucía. En este ambiente de división y luchas internas mejor votar a partidos con una visión más amplia como el socialdemócrata que representa el Psoe, lo demás es tirar los votos y dárselos a la derecha.

Tenis. Otro master mil para Alcaraz.

Quien iba a pensarlo, que el joven Carlos Alcaraz lograran otro triunfo en un gran torneo, otro master mil y en casa. Esta vez ha sido contra el número tres del ranking ATP, el alemán Zverev.

El partido no fue el esperado, nadie pensaba que en una hora el joven murciano doblegara al alemán, que desconcertado e impotente ante el juego esgrimido por Carlos, pienso que optó por no oponer más resistencia ante el vendaval que tenífa enfrente.

Efectivamente Carlitos Alcaraz se muestra como un jugador letal, gran físico, un juego dinámico lleno de recursos al que acompaña con un gran saque, y todo con un desparpajo y una cabeza poco comunes. Es el nuevo miembro del top-10 dispuesto a dar batalla, porque ahora mismo parece no tener límite y los resultados obtenidos en este torneo frente a los grandes es una muestra de que puede aspirar a todo.

domingo, 8 de mayo de 2022

Tenis. Alcaraz también puede con Djokovic.

El ciclón murciano no tiene límite, le tocaba en su camino el número uno, dura papeleta ante un rival distinto a Nadal en juego y un maestro a la hora de resolver los partidos. Había que hacer un partido casi perfecto, porque el serbio tiene muchos recursos y mucha experiencia, no se amedranta fácilmente y es necesario que su oponente haga un juego muy directo para doblegarse.

El ciclón murciano no tiene límite

Carlitos perdió el primer set en el tie-break, pero eso solo fue el comienzo de la remontada, si vemos las estadísticas veremos como el número de golpes ganadores del español es muy superior al de Djokovic, pero también son mayores los fallos. El murciano tuvo el apoyo del público, volcado con su nuevo ídolo, incluso llegó a molestar al serbio al excederse en varias ocasiones antes de que finalizaran los puntos.

Muchos recursos y una cabeza sobre los hombros

No voy a hacer un recorrido por las dos mangas últimas, muy igualadas, y en las que Alcaraz tuvo muchas oportunidades de hacer break que fueron solventadas con gran oficio por Djokovic, sobre todo con su saque. Al final de nuevo tie-brek del que esta vez salió vencedor el murciano, que en todo momento dio muestra no solo de un gran juego, con muchos recursos, sino de una gran cabeza, algo que en el tenis es determinante.

En la final se enfrentará a Zverev, que también necesitó tres sets para batir al griego Tsitsipas. Un hueso duro de roer en esta pista de Madrid, donde la altura y la velocidad de bola son determinantes


 

sábado, 7 de mayo de 2022

Tenis. Alcaraz se impone a Nadal.

El partido entre el presente y el futuro del tenis español, Nadal & Alcaraz, se ha decantado del lado del joven murciano en tres competidos sets. Los dos jugadores llegaron para darlo todo, Rafa venía de un parón de seis semanas y aún falto de forma, de hecho enfrentaba este torneo como preparación para París. Carlos venía en clave ascendente, pleno de forma y de juego, sin complejos y confiando en sus posibilidades, con un juego directo y siempre agresivo, completado con una defensa donde no escatima esfuerzos.

El primer set se decantó hacía el murciano que imponía sus golpes directos y su gran saque, no dejando que el mallorquín saliera del fondo de la pista, en mi opinión excesivamente lejos de la línea del fondo, sufriendo mucho cuando recibía del lado del igual ante el saque abierto de Carlos.

En el segundo set y tras la caída de Alcaraz, parecía que Rafa encontraba su juego logrando que sus golpes hicieran daño en un joven afectado por su físico y preocupado por las consecuencias de su caída. Nadal aprovechó el momento y se llevó la manga con claridad. Todo dependería del tercer set, un nuevo partido.

Carlos fue al aseo y volvió con otra camiseta y con la mente centrada en lograr por fin un triunfo sobre su ídolo, todo pareció volver a la situación inicial, Carlos golpeaba con claridad de derecha y de revés, se movía con soltura y llegaba a todo, enfrente Rafa sufría y veía cómo no le era fácil dominar, de nuevo estaba demasiado atrás defendiéndose de los palos del murciano.

Carlos logró imponerse a la tercera ocasión, nos asegura un sucesor del mejor tenista español de todos los tiempos, y ahora debe seguir su camino de la mano de su equipo, especialmente de su entrenador Juan Carlos Ferrero. Hoy le tocan semifinales contra el número uno del mundo, Djokovic, es otra ocasión para mostrar su potencial, aunque creo que más complicado que Nadal. ¡¡ Ánimo Carlos !!.

martes, 3 de mayo de 2022

Pegasus, cachondeo nacional.

Mi padre conducía un camión Pegaso, y no se si se lo habrán pinchado, porque ahora  todos y todas son susceptibles de que el gran software de espionaje israelí infecte sus terminales y les robe datos. Primero a los nacionalistas catalanes, grandes defensores de la libertad especialmente si a ellos se refiere, y ahora también al mismísimo presidente del gobierno y a su ministra de defensa, que oportuno descubrimiento un año después de producirse el hecho, gracias a la gran eficiencia de nuestros servicios secretos especialmente los encargados de la ciberseguridad.

Yo también quiero que me espíe pegasus, al menos sería una muestra de que soy importante, aunque ya estoy espiado por Google, Meta y demás demonios de la red que siempre están dispuestos a almacenar información de mis gustos, de mis ideas o simplemente de mis conversaciones. Porque la red es sensacional y nunca olvida, podemos comprobarlo en todos los affaires que se producen, donde aparecen conversaciones de wasaps, de Facebook, de Instagram,… o simplemente grabaciones de nuestras conversaciones. Internet es algo muy serio que no solo ha derribado fronteras sino que pone en riesgo nuestras libertades y nuestra privacidad, amén de nuestros ahorros.

La más importante conclusión a la que llego es que los recursos del gobierno han de actualizarse, la seguridad en las comunicaciones y en los datos es esencial, por tanto hemos de contar con equipos que lo aseguren, el antiguo concepto de espía es algo obsoleto, ahora hablamos de ciberespia. Hay gobiernos que desde hace tiempo han hecho del ataque cibernético una forma de lucha, una manera de atacar al enemigo, de robarle datos e ideas, de influir a través de robots en las opiniones públicas,… y todo sin necesidad de enviar a nadie en persona, porque como actualmente se dice los que se dedican a estas tareas teletrabajan. De todos es conocido cómo los servicios secretos rusos a través de la red se han inmiscuido en la política americana o en la española con la causa catalana, y eso es lo poco que conocemos, porque supongo que no saldrán a la luz muchos ataques que nos dejarían como quien dice desnudos y en ridículo.

Porque volviendo al caso del espionaje con pegasus, ese es mi sentimiento actual, que el gobierno y nuestro país ha hecho el ridículo, al no tener ni las personas ni los medios necesarios para trabajar con seguridad. Está claro, al menos para mí, que la estructura de la administración no solo es obsoleta sino que además peca de ser tan rígida que es casi imposible adaptarla a los tiempos en los que vivimos. Porque, esto de pegasus se ha unido a la clara ineficacia e ineptitud que han mostrado la mayoría de las AAPP en estos años de pandemia.

Total que mejor tomarlo a cachondeo, porque debemos de dar gracias a que no somos tan importantes, sino que más bien somos mediocres y no pintamos demasiado en este mundo. 


Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.