El lunes 30 de diciembre ha sido el elegido por el Psoe para dar un impulso a la formación de gobierno. Los líderes de Podemos y de los socialistas presentaron el acuerdo de gobierno que va a regir la actuación del posible ejecutivo, en este mismo día se firmaron acuerdos con el PNV y los de herri-batasuna decidieron someter a las bases la abstención en la investidura de Sánchez. Todo ello una vez que la abogacía del estado hiciera público su informe en el caso de Oriol Junqueras y la posibilidad de recoger su acta de eurodiputado, algo que parece satisfacer a ERC y que tendría que permitir la abstención de este partido.
El programa al que han llegado socialistas y Podemos es eminentemente progresista, subida del salario mínimo, elevación de impuestos a los que más ganan, derogación de la reforma laboral y de la actual ley de educación, que la asignatura de religión no cuente en la nota media de la selectividad, aplicación de una ley medioambiental, solución política del conflicto catalán,..... Un conjunto de intenciones muy ambiciosa que necesitará el voto de más partidos de los que actualmente apoyarían la investidura yque necesitaran que la coalición sea duradera en el tiempo.
No se si al final será posible la formación del gobierno que tanto necesita este país, lo que si parece claro es la decisión de Unidas Podemos y del Psoe de lograr hacerlo. Este acuerdo podría haberse producido hace seis meses si los personalismos de los dos dirigentes no se hubiesen impuesto, pero éso ya es historia. De lo que no hay duda es que la investidura y la formación de gobiern está en manos de esquerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario