Ayer finalió el juicio del Procés con la intervención de los acusados, ninguno se arrepintió, incluso llegaron a afirmar que actuarían de nuevo de la misma forma, se reafirmaron en sus convicciones y alguno quiso indicar que era necesario dejar que fuera la política la que resuelva el conflicto. Mientras en las calles de algunas ciudades catalanas se colocaron pantallas gigantes para seguir en directo las declaraciones de los acusados, en un acto de reivindicación independentista.
No acabo de entender nuestro sistema judicial que permite la emisión en abierto de los juicios, no se si en otros países sucede lo mismo. Creo que hasta que un tribunal no haya fallado, la persona juzgada goza de la presunción de inocencia y la posibilidad de que las cámaras estén presentes no beneficia en nada a los acusados. Preferiría que nos rigiéramos por un sistema como el norteamericano, tan solo se permiten dibujos, creo que los juicios no son un espectáculo.
No acabo de entender nuestro sistema judicial que permite la emisión en abierto de los juicios, no se si en otros países sucede lo mismo. Creo que hasta que un tribunal no haya fallado, la persona juzgada goza de la presunción de inocencia y la posibilidad de que las cámaras estén presentes no beneficia en nada a los acusados. Preferiría que nos rigiéramos por un sistema como el norteamericano, tan solo se permiten dibujos, creo que los juicios no son un espectáculo.
En la estrategia independentista es fundamental la situación de los presos y el fallo del tribunal supremo, es la forma de mantener la idea de que el estado español no es democrático, actúa de manera indiscriminada, influye en las actuaciones judiciales,... No creo que en su estrategia les interese una resolución judicial favorable a los presos, sino todo lo contrario, porque consideran que éso les restaría argumentos con los que mantener el espíritu de su revuelta, restandoles seguidores.
En su paseo por europa de la mano de Puigdemon su argumento principal son los "presos políticos", y hacer creer que el estado español no es democrático ya que la fiscalía depende del gobierno del estado y además los jueces del supremo no son independientes y están influenciados por el gobierno. A mi entender creo que se puede defender que se actuó movilizando y utilizando la presión de las masas pero sin llegar a la violencia física, también creo que la actuación de las fuerzas de seguridad del estado fue en muchos casos algo excesiva en su intento de impedir la votación.
Europa, bueno algunos tribunales europeos han dado varapalos al gobierno y a la justicia española al considerar que no había motivos para la encarcelación de los dirigentes independentistas ya que no se produjo ni golpe de estado ni actuación violente, fijándose más en los derechos y libertades en sentido literal, que en la estructura y los derechos que defiende un estado democrático como el español. Tan solo la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos defendiendo el derecho del estado a impedir actuaciones que supondrían un riesgo para la convivencia y para la misma esencia democrática del estado español, le ha dado la razón a los constitucionalistas. Es necesario y urgente que el estado actúe en los distintos medios internacionales para afianzar la democracia y la independencia de los jueces de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario