Las dos Españas, es una célebre
frase que debería haber dejado de decirse pero que sin duda muestra las diferencias
entre distintas zonas de este país. Hace poco la noticia de la situación de las
redes ferroviarias en Extremadura ocupaba la primera plana de todos los periódicos,
era una especie de detonante que llamaba la atención sobre lo descuidado que
han estado gran parte de las líneas de esa comunidad, pero también de Andalucía Oriental o
de todas aquellas zonas donde no ha llegado ni llegará en el futuro inmediato
la alta velocidad. Provincias como Almería o Lugo sufren un tren que tarda unas
siete horas en llegar a Madrid, o el tren a Sevilla, con autocares de por
medio, y cinco horas en llegar, o la desconexión con el levante que hace que la
única comunicación sea la carretera. Por el contrario, tenemos zonas extraordinariamente
bien comunicadas, en las que Madrid siempre es el centro dado el sistema radial
de nuestras vías de comunicación, ya sea tren, carretera o avión. Sevilla,
Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza…. disponen de Ave hasta la capital de
España. No importa que la Unión Europea haya considerado como prioritarios el
corredor mediterráneo, que por primera vez no incluye a Madrid, para articular
las comunicaciones desde Algeciras a la frontera francesa, porque siempre irá
más lento que cualquier obra que incluya a nuestra centralísima capital.
Animo a que echar un vistazo a un
mapa ferroviario de España y otro al de la red de carreteras nacionales, autovías
y autopistas, y veréis donde están los huecos. Parece que la premisa de las
empresas públicas españolas es comunicar más y mejor al que mejores
comunicaciones tiene, y todo en base a entender el transporte exclusivamente
desde el punto de vista de la rentabilidad y no desde el de la igualdad de oportunidades. Hay que reivindicar unas comunicaciones ferroviarias dignas entre capitales, no es necesaria la alta velocidad pero sí asegurar que los tiempos entre las ciudades sea siempre el menor posible. Este entramado de comunicaciones denota las claras diferencias entre las
distintas zonas de España, que coincide con los ricos y los pobres,…. y que se
puede extrapolar a cualquier servicio público: sanidad, educación,…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario