La llegada de migrantes a nuestras costas está planteando grandes problemas en los lugares de arribada de los barcos que los rescatan, Algeciras, Tarifa, Motril y Almería están viendo como sus instalaciones son insuficientes, poniendo de manifiesto la necesidad de una política europea que frene la llegada continua de personas. Pero esta actuación no debe limitarse a acuerdos con los países del norte de África para que en ellos se frene la salida de pateras, algo difícil cuando se sabe que existen auténticas mafias que se dedican a estos menesteres que suponen grandes beneficios y en los que parece implicadas las fuerzas de seguridad y otros miembros de las administraciones. Es necesario actuar en origen, estudiar las situaciones que provocan los movimientos humanos, ayuda al desarrollo de estos países, actuación contra aquellas empresas europeas que provocan situaciones de inestabilidad en África, las explotaciones de los yacimientos mineros tan importantes para ciertas industrias o el petróleo; quizá Europa deba actuar contra sus mismas empresas, aquellas cuya actuación parece generar el nacimiento de ejércitos privados que luchan por acaparar ganancias sometiendo a la población.
La situación en nuestro país se irá agravando gracias a las posiciones totalitarias de algunos países como Italia o los del este de Europa, los populistas que aprovechan la emigración como plataforma para llegar al poder. Si Italia cierra sus puertos, lo normal es que las pateras se desvíen hacia nuestras costas, difícil situación para nuestro gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario