martes, 29 de mayo de 2018

La moción de censura obligatoria muestra los dispares intereses de los partidos

La sentencia de la Gürtel condenando al extesorero y a algunos antiguos concejales del PP y sobretodo la condena del partido por beneficiarse de esta trama hacían necesario la presentación de una moción de censura para limpiar de alguna manera la vida política española. No se puede olvidar que además de la condena contra el PP, quedan en el ambiente numerosas dudas acerca de si el actual presidente del gobierno conocía y consentía las actuaciones ilícitas que se producían en el seno de su formación.
Y a quién le correspondería presentar la moción, sin duda al líder del segundo partido más votado, independientemente de encuestas y de su actual situación política. Pero es que este acto además debería venir acompañado de aquellos que critican a la corrupción y a los corruptos, ésos que utilizan ésto como armas para atacar al gobierno. Pero lo que nos encontramos es que los intereses que priman no son los del país sino los de lo más conveniente para obtener votos y poder, así Sanchez se encuentra con que Ciudadanos exige un gobierno provisional con fecha de elecciones fijada y presidido por una persona de consenso que no sea el líder del Psoe, ya que no puede dar la impresión de que apoya a los izquierdosos, Podemos se suma a última hora a los naranjas al ver la posición actual de los socialistas y prever una subida electoral. El PNV soporte de los presupuestos no está nada interesado en elecciones, pues le va muy bien y no quieren que ahora los votos puedan criticar su decisión de apoyo al gobierno, y los nacionalistas e independentistas catalanes tan solo tienen en mente derrocar el muro que representa Rajoy pero poniendo condiciones al posible presidente que surja de la moción de censura. Por último, al Psoe dada su situación actual, apática y disminuida de apoyos, no es que le interese unas elecciones a corto plazo, pero sí que le resulta rentable ser los que han dado el paso para enmendar el inercia política y el desprestigio que supone tener en el gobierno a un político como Rajoy, el cual sin duda saldrá reforzado si la moción de censura no tiene éxito, lo que le permitirá terminar la legislatura sin prisas a la espera de que la cosa se calme y la economía les de algo de aire. En fin algo más de claridad en este galimatías que es la política española, siempre afectada y condicionada no por lo que es el interés de los ciudadanos sino el interés de los políticos.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.