martes, 22 de diciembre de 2015

Elecciones. ¿ Y ahora qué?

El domingo electoral ha concluido con una alta participación y la entrada con gran fuerza en el parlamento de dos nuevos partidos, Podemos con 69 diputados y Ciudadanos con 40. Las dos representan una nueva forma de entender la política desde la perspectiva de la izquierda y de la derecha respectivamente.
Como estas dos fuerzas indican se ha producido la muerte del bipartidismo que tantos años han representado PP y Psoe, el problema es que estos dos partidos han obtenido más votos y escaños que el resto, los populares 123 representantes y los socialistas 90. Ninguno de las dos formaciones puede formar gobierno en solitario, necesitan la ayuda de otros, de dos o mas partidos, lo que complica sobremanera la formación de un ejecutivo. Esta dificultad se acrecienta cuando oímos las primeras declaraciones de Pablo Iglesias, poniendo cinco condiciones para poder llegar a acuerdos, algunas de ellas de carácter constituyente como el referéndum en Cataluña, con lo que no están de acuerdo PP, Psoe y C's. Este posicionamiento maximalista del líder de Podemos choca frontalmente con los demás, y parece incrementar la posibilidad de que se tengan que repetir las elecciones.
En un nuevo proceso electoral no todos se beneficiaría igual, en mi opinión los ciudadanos ponderarían más el concepto de voto útil y creo que dirigirán su opción hacia los dos partidos que hasta el momento han significado el bipartidismo y la gobernabilidad, y sería posiblemente el PP el que recibiria más votos. Por contra los votantes de Podemos podrían replantearse su voto ya que hay muchos que votaron a la nueva formación morada sin estar de acuerdo o sin conocer su postura frente al caso catalán. Lo de "programa, programa, programa" es muy loable, pero ante el dilema de gobernabilidad si o no, la ciudadanía sabe muy bien lo que hacer.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.