jueves, 19 de noviembre de 2015

Francia en guerra contra ISIS.

Tras los atentados indiscriminados del viernes en Paris, el presidente francés ha afirmado que Francia está en guerra contra el Califato de los islamistas radicales, el gobierno francés no solo ha activado a la policía y al ejército, ocupando las calles de la capital francesa sino que ha incrementado los ataques de su aviación contra la capital islamista sita en Siria, sincronizándose con Rusia también afectada por el derribo de un avión comercial sobre Egipto por una bomba de los islamistas radicales. Los galos también han activado la solidaridad de los países de la UE, la primera vez en su historia, que ahora habrán de decidir cuales son las medidas de apoyo.
El problema es de muy difícil solución, la guerra mediante bombardeos aunque provocará destrucción y muertes en los radicales, también afectará a la población civil y servirá para incrementar el odio y el extremismo de los terroristas. La acción policial y de los servicios de inteligencia de los países europeos deberá centrarse en los barrios de nuestras ciudades donde la población musulmana se concentra, habrá que incrementar la lucha en internet para evitar la propaganda y la captación que los islamistas están realizando. Pero a parte de todas estas medidas, no hay que olvidar que hay que eliminar las contribuciones que ciertos países están realizando al Isis y sus terroristas, habrá que acabar con todas las fuentes de financiación de las que disponen, así como intentar cortar el abastecimiento de armas y municiones. Pero también, habrá que pensar en cómo recuperar el territorio que ocupan y, dadas las circunstancias actuales, en las que los europeos y americanos no parecen dispuestos a poner hombres sobre el terreno, deberán ser los países ocupados y sus vecinos los que se encarguen de ello.
Al final también habrá que analizar cuales son las razones que llevan a los jóvenes de segunda y tercera generación, nacidos en europa, a acudir a Siria e Iraq a engrosar las filas yihadistas. Ellos han sido los que a su regreso han cometido estos atentados. 
También se ha de evitar que las libertades y derechos que constituyen la esencia de los países democráticos se vean restringidos por la tentación de los gobiernos por incrementar las medidas de seguridad.
Por el momento aprendamos de la sociedad francesa que ha seguido saliendo a la calle, plantando cara a estos desalmados que quieren atemorizarnos y acabar con nuestra forma de vida.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.