sábado, 18 de julio de 2015

El capital y Alemania no dejan que nadie les tosa.

Los nuevos movimientos políticos emergentes en los estados europeos encabezados por Syiriza en Grecia y Podemos en España están encontrándose con la dura realidad. Primero los griegos que tras ganar las elecciones con un programa de fuerte contenido social y una posición crítica frente a las recetas económicas de la troyka, se han encontrado con la dura posición de Alemania y sus satélites, la política económica y la forma de rescatar a los países siempre ha de hacerse según los estrictos criterios del gobierno alemán. Y los teutones no admiten de ninguna manera posiciones de fuerza como el referendum griego, tienen las herramientas para volver a la realidad a cualquiera y presión con fuerza para que sus posiciones se impongan. Al final en Grecia quien ha mandado son las doctrinas de la troyka, refrendadas por el parlamento alemán que actúa como guardian de los intereses alemanes situándose por encima de las decisiones de los órganos de poder de la unión europea. El líder griego Tsipras ha tenido que pasar por el aro, pero es que además tiene que afrontar una crisis interna que le ha hecho perder su cómoda mayoría y que le obligará casi con seguridad a convocar nuevas elecciones.
En España Podemos y las plataformas de izquierda que han llegado a los gobiernos locales están siendo atacadas de forma continua por el poder de la derecha, por sus medios afines y por el capital, nadie les ha dado ese margen de cien días, sino que desde el principio se mira con lupa sus decisiones, sus nombramientos, sus posibles contradicciones,... La derecha de nuestro país no sabe perder, nunca ceja en sus formas y la primera que siempre ha utilizado es la desacreditación y los golpes bajos. Mucho han de aprender los nuevos gobernantes.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.