viernes, 9 de diciembre de 2011

La líder puritana de Europa.

Alemania de la mano de su canciller Ángela Merkel, la líder puritana de Europa, sigue ere que ere en su idea de salida de la crisis, austeridad, unidad fiscal y castigo al que no cumpla, sigue negándose a una mayor intervención del BCE en el mercado de la deuda y a la emisión de los eurobonos. La líder teutona no se mueve un ápice en lo que parece ser su mantra político, desde el comienzo de la crisis se ha movido siempre en base electoral, pues eran las elecciones internas alemanas las que condicionaban sus decisiones. La gran potencia centroeuropea parece pensar siempre en clave interna cuando se trata de Europa, ningún sacrificio por las derrochadoras economías periféricas, siempre fiel a la fábula de la cigarra y la hormiga.
¿Esta perdiendo Alemania prestigio entre sus socios?, en mi opinión si, los demás países de la UE se sienten tratados más como inferiores que como iguales, el dilema parace ser siempre "si quieres ayuda cumple con nuestras condiciones". Yo entendía que el prestigio y la madera de líder europeo conllevaba otras cualidades como la comprensión o la solidaridad, máxime cuando el riesgo es tal que al final todos se perjudicarán, incluyendo a la propia Alemania, ya que en una Europa débil una nueva recesión afectaría también a sus exportaciones. No debería olvidar la gran potencia centroeuropea que cuando en los años noventa tuvo  problemas contó con la ayuda de los demás, que cuando su déficit superó el 3%  y por tanto según  la normativa comunitaria debería haber sido penalizada no lo fue atendiendo a que su situación económica era delicada, hasta hubo que reformar la normativa.
De Francia prefiero no hablar, desde el primer momento parece haber actuado como socio de los alemanes, sin ambargo ahora lo que parece claro es que necesita a su vecino para evitar que su economía se deteriore y pierda la máxima calificación, AAA, especialmente cuando su presidente se enfrentará en breve a la reelección y necesita defenderse de los ataques de los socialistas franceses.
Del Reino Unido, ¿que decir?, siempre ha ido por libre mirandose continuamente su ombligo, actuando como si aún fuese al gran potencia del mundo. Estar en Europa para ellos además de un accidente geográfico es la posibilidad de tener un mercado más amplio.
De Italia y España, como siempre decir que dada su delicada situación dependen de los dos grandes, su peso parece cada vez menor, a los ojos de Merkosy lo único que cuenta es evitar que caigan ya que sería una auténtica catástrofe, pero mientras que sufran con las reformas y restricciones impuestas, pues es la forma de que expien por los pecados cometidos.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.