Si en algo parecen estar de acuerdo políticos y economistas
es en cuales han sido las causas de la actual crisis, también están de acuerdo
en que como consecuencia de ella hemos de saldar una gran deuda y en que el
gran problema actual es el desempleo. A empeorar todo esto se une la amenaza de
una nueva recesión que nos impida crecer, nos obligue a mayores restricciones y
nos meta en un ciclo del que sería muy difícil salir. La solución Merkel parece
no ser suficiente para eliminar las dudas y permitirnos retornar a la senda del
crecimiento, además nuestro país por sus especiales características necesita
urgentemente tomar decisiones, entre estas creo que habría que considerar las
siguientes:
1.- Reducción del déficit a través de distintas políticas:
la lucha contra el fraude ( dejar de centrarlo en los empleados con nómina y
buscar donde se produce realmente, establecer límites para el pago al contado,…),
la disminución de superfluos en las administraciones (reducción del número de
vehículos oficiales, de los gastos de protocolo, de los viajes de las distintas
autoridades,..), la puesta en práctica de programas de eficiencia
administrativa, reduciendo las duplicidades por ejemplo con la eliminación de
las diputaciones asumiendo sus funciones las comunidades autónomas, reforma del
senado reduciendo el numero de escaños y buscando un nuevo sistema de
representación territorial ….
2.- Nuevo sistema de fiscalización, más progresivo y donde
paguen más los que más tienen. Debían de evitarse subidas como las del IVA que
afectan a toda la población pero a quien más perjudica es a los que menos
recursos tienen.
3.- Nuevo plan de lucha contra la contratación fraudulenta
con el objetivo de reducir el trabajo negro. Las inspecciones deben realizarse
en la calle no sellando los libros de los trabajadores
4.- Promoción de la contratación con incentivos a las
empresas que contraten, simplificación y unificación de los tipos de contrato,
(eliminación del contrato temporal).
5.- El ahorro que se produciría en el punto 1 debería
destinarse a la realización de programas como el plan E. Ha de gastarse el
dinero allí donde se generen más puestos de trabajo, que debe ser una variable
a tener en cuenta en la realización de cualquier proyecto.
6.- No abandonar los estímulos al I+D+I. Promocionar la
investigación no solo estatal sino la realizada por las empresas, definiendo
líneas maestras o sectores donde centrar los esfuerzos y, fomentando los
proyectos de investigación que sean consecuencia de acuerdos
empresa-universidad dándoles prioridad frente a la investigación cuya única finalidad sea la de obtener grados o
títulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario