Los votos de los dos grandes partidos españoles han bastado para que la propuesta de reforma de la Constitución pase la primera prueba, con el voto en contra de partidos nacionalistas y de izquierda y la no participación de Ciu. No se si la presión de los mercados y la crisis son suficiente razón como para justificar está reforma, lo que no me ha gustado nada han sido las formas, que hay que controlar el gasto tanto en épocas de bonanza como en las de vacas flacas es razonable y pensándolo bien puede que de haberlo aplicado antes no estaríamos en una situación como la actual, especialmente los ayuntamientos y las comunidades autónomas que han multiplicado sus gastos creyendo que el boom inmobiliario iba a ser eterno.
Sin embargo, me preocupa el límite de déficit que se establezca, ya que seguramente limitará nuestra capacidad de respuesta ante los distintos problemas que se presenten.También se ha considerar que no todos los países de la zona euro se encuentran en el mismo nivel económico ni financiero y sus niveles de desarrollo son distintos, en algunos aún son necesarias muchas infraestructuras. Por ello, pienso que antes de medidas tan determinantes como la que se va a tomar es necesario avanzar en muchos aspectos, especialmente en convergencia del sistema impositivo, además de dar ciertos pasos en común para evitar la dictadura de los mercados, la dependencia de las agencias de calificación, la falsa falta de productividad, y con ello me refiero al hecho de que es difícil competir con economías como la china o la india donde la mano de obra es muy barata y los derechos de los trabajadores apenas existen, de lo que se aprovechan las multinacionales para llevar allí sus factorías. En definitiva el mercado no es tan solidario y tan justo sino que se mueve siempre en una única dirección y es la de obtener el máximo beneficio sin importar quien cae en el camino.
Pero volviendo al tema inicial de la reforma y especialmente de las formas, quiero recordar que hay algunas aún pendientes y que son de capital importancia, como la reforma del senado o la sucesión de la corona o la posibilidad de elegir si seguir siendo monarquía, o el sistema electoral,..... todas estas reformas se han dejado y lo malo es que los intereses de los grandes partidos impiden que se lleven a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario