sábado, 19 de marzo de 2011

El mundo reacciona ante el dictador Gadafi.

Libia está sufriendo una guerra civil en la que el dictador Gadafi está intentando aplastar a los rebeldes tras unas semanas de impas en las que parecía que el coronel iba a ser derrocado. Sin embargo, este militar que había conseguido el poder gracias a un golpe de estado, que durante años ha sometido a su pueblo apoyándose en su tribu y en un ejercito profesional y mercenario, un "líder" que ha pasado del odio internacional a codearse con los principales dirigentes occidentales, se ha revuelto y apoyándose en la superioridad de su ejercito y de su aviación comenzó a recuperar terreno sin importarle en ningún momento el coste en vidas para su pueblo. Para colmo las Naciones Unidas y las grandes potencias han asistido impasibles, incapaces de ponerse de acuerdo para impedir la masacre, atontadas no se sabe si por el miedo a no saber quien iba a ganar o por vergüenza por haber sido tan permisivas ante un gobernante de las características del libio.
Ayer, por fin el consejo de seguridad de la ONU decidió actuar, decidió establecer un área de exclusión aérea que impida la masacre de la población Líbia, la iniciativa de Francia y el Reino Unido apoyada por un país árabe Líbano logró salir adelante gracias a las abstenciones de Rusia y China. La decisión de la ONU impide la actuación de tropas terrestres en territorio libio lo que conforma a la Liga Árabe y evita que se reproduzca un nuevo Irak. España ha decidido participar en esta acción que cuenta con el beneplácito de las Naciones Unidas, y ha puesto a disposición de la fuerza internacional sus bases de la OTAN y efectivos aéreos y marinos. Zapatero ha marcado diferencias con la invasión de Irak en la que el gobierno de Aznar participó en una coalición internacional liderada por EEUU y sin mandato de la ONU, actuación muy contestada por el pueblo español y que sin duda fue una de las razones de la derrota del PP en las elecciones generales que  permitieron al socialista a acceder a la Moncloa.
Parece que la coalición estará lista para actuar el lunes, sin embargo aunque se logre detener el avance de las tropas de Gadafi, el problema que se plantea es como lograr una salida pues el dictador parece sentirse fuerte e incluso ha amenazado con  producir un baño de sangre en occidente. Esta claro que occidente  y el mundo se han cansado del coronel libio y están dispuestos a que los tribunales le procesen, pero entonces quienes se sentaran a dialogar para alcanzar una salida, o bien se dividirá la actual Libia en una zona rebelde y en otra dominada por Gadafi. El problema es de muy difícil solución, habrá que esperar primero a comprobar la efectividad de la zona de exclusión y a los movimientos del dictador.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.