El sábado 13 de noviembre en la ciudad de Sevilla miles de funcionarios andaluces se manifestaron en contra de la reforma de la Administración Pública Andaluza que el gobierno socialista pretende realizar a través del Decreto 5/2010 y de las normas que lo desarrollan y que crearan las distintas Agencias Públicas. Lo que reivindicaban los manifestantes era la derogación del decreto y el mantenimiento de una función pública independiente y al servicio de la ciudadanía, formada por personal cualificado que ha sido seleccionado como la Constitución establece siguiendo los criterios de igualdad, mérito y capacidad.
Los que estamos dentro de la administración andaluza estamos asistiendo asombrados y a la vez indignados a un proceso que raya el ocultismo, nadie en las distintas consejerias parece saber nada, cuando pides información a tus superiores te dicen que no saben nada o que tan solo se trata de una modificación de la forma de trabajar, donde pasar a la agencia no significa ningún cambio ya que todo seguirá como hasta ahora y la única diferencia será que los recursos disponibles se utilizaran mejor de forma más eficiente, para ello ponen ejemplos de material y equipos de los que se dispone pero para cuya utilización es necesario una serie de permisos que lo hacen imposible. Es gracioso que la única forma de utilizar esos equipos sea creando agencias, como si la administración no pudiese controlar aquello que es de su propiedad.
Cuando se accede por vez primera a los borradores de lo que será la norma que cree las nuevas agencias, vemos asombrados como se presentan multitud de preguntas sin respuesta. Lo primero que se observa es que son tantas las funciones que pueden realizar especialmente en el ámbito de lo público que cuando se constituyan apenas les quedarán tareas a algunas consejerías, lo segundo es que son los órganos de gobierno presididos por el consejero o consejera de la consejería a la que se adscribe la agencia los que decidirán su organigrama, el número de direcciones generales, cuales serán los órganos periféricos...., a continuación observamos como parece que desaparecen de la relación de puestos de trabajo, (RPT), los puestos se libre designación ya que como personal directivo que son, pero ocupados por funcionarios, deben pasar a laborales. Otra característica es que al constituir su propia RPT existen puestos de la antigua consejería que pasaran a la agencia y que nunca volverán a la administración, por lo que aquellos funcionarios o laborales que decidan no permanecer en las agencias habrán de concursar a los puestos que queden en las consejerías, y parece que no serán muchos. Otro problema que se plantea es a quien darán servicio las secretarias generales y los servicios de personal si la mayoría de los funcionarios pasan a los nuevos entes,....... y así podríamos seguir.
Por desgracia al final parece que la conclusión es la privatización del sector público, la eliminación de la función pública y lo que es peor la constitución de una seudo administración que más parece responder a la ideología del que gobierna en un momento determinado que al interés general, sin que la independencia y la imparcialidad sean características de la nueva seudo administración. Nos queda la esperanza de que movilizaciones como la del sábado en Sevilla y todas las que diariamente se producen en las distintas provincias hagan recapacitar al señor Griñán
No hay comentarios:
Publicar un comentario