domingo, 31 de enero de 2010

Libertad en internet

Ayer leía en El País un artículo de Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos, titulado ‘La Guerra Digital’, en el que exponía la utilización por algunos gobiernos de aplicaciones informáticas que impiden el derecho a la libertad de expresión de sus ciudadanos y la situación incómoda de algunas compañías informáticas como Google, Yahoo,… de tener que elegir entre dar un servicio donde prime el respeto a la libertad de expresión y a la intimidad de sus usuarios y, el peligro de perder uno de los mercados más importantes del mundo.
No podemos olvidar que en el mundo globalizado actual, quizá sea el espacio universal de la www el lugar donde la libertad tiene su mayor cabida, internet parece llegar a todos lados, cualquier persona puede conectarse a una red social, crear un blog o una página y compartir sus opiniones y experiencias, esta es la razón por la que algunos estados ven en la red un gran riesgo para su forma de gobierno. De esta manera los chinos, los iraníes, los cubanos,… intentan por todos los medios impedir a sus ciudadanos disidentes poder comunicar al mundo cual es la verdadera situación de los derechos humanos y de la “democracia” en sus países, pero no son éstos los únicos estados que intervienen en las comunicaciones de los ciudadanos, me temo que hasta aquellos que forman parte del mundo libre tienen organismos encargados con medios suficientes como para supervisar que es lo viaja a través de la red, eso sí con la excusa de proteger los intereses y la seguridad de sus ciudadanos. Por desgracia casi todo lo que escribimos y comunicamos está siendo escuchado y analizado por las agencias estatales, especialmente por los EEUU.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.