El partido republicano e independentista catalán ha dado luz verde al acuerdo con el Psoe y por tanto abre la puerta a la formación del primer gobierno de coalición de la era democrática. A cambio de qué, pues de un reconocimiento del conflicto catalán como conflicto político que debe resolverse a través del diálogo permitiendo que éste se celebre mediante la formación de una mesa entre gobiernos, el catalán y el español, y con la posibilidad de que los acuerdos se lleven a una consulta en Cataluña, siempre dentro de la legislación vigente en esos momentos.
La derecha y parte de los socialistas ven ésto como una bajada de pantalones ante el independentismo, que da otro balón de oxígeno a los separatistas, apartandose del camino que marca la constitución. Pero, hemos de recoradar que esa misma derecha es la que se ha negado siempre a abtenerse para permitir la formación de gobierno, ya no valen las acciones como la que Arrimadas está intentando hablando con los presidentes socialistas autonómicos intentando romper la unidad del psoe. La extrema derecha hace llamamientos advirtiendo que ésto es lo mismo que sucedió antes de la guerra civil,... todo para calmar los ánimos y facilitar la convivencia nacional.
Hay que advertir que el partido de Torra es el que gobierna en coalición con ERC y no está de acuerdo con el contenido del manifiesto logrado, ¿quién se sentara entonces en esa mesa de diálogo?, la división en el seno independentista está clara, se acentúa la división y el enfrentamiento. Y aún falta que vuelvan a Cataluña los eurodiputados como Puigdemon amparados en su inmunidad, y seguro que pedirán que se le devuelva lo que tenían.
El acuerdo parece decir según el psoe que ERC abandona la via unilateral y ha decidido alcanzar la independencia a través del diálogo, el estatuto y las leyes existentes, que habrá que modificar. También dice Sánchez que se negociará siempre respetando la norma maga vigente, la Constitución.
Veremos lo que sucede si llega a formarse este nuevo gobierno, que recorrido va a tener, que leyes podrá dictar y cuáles derogará, si podrá cumplir con las exigencias de la UE en la contención del gasto y el control de la deuda, si esta coalición será capaz de ir unida sin fisuras en el ejercicio de gobierno,... o si desde el comienzo la losa catalana será la que dicte qué se puede hacer, porque recordemos que el nuevo gobierno necesita muchos apoyos en la cámara para poder aprobar leyes.
En fin, nuevo gobierno con una losa encima y con una oposición en contra que hará de las sesiones parlamentarias una auténtica batalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario