domingo, 11 de noviembre de 2018

El Tribunal Supremo muestra su sintonía con la ciudadanía española.

La más alta instancia de la jurisdicción española, el Tribunal Supremo, nos ha mostrado esta semana la gran sintonía que tiene con los ciudadanos de este país. Su cambio de postura y las formas con las que las ha realizado ha puesto en el candelero el servilismo que estos magistrados tienen con el poder, con aquellos que los nombraron, los partidos políticos, y con aquellos con los que se relacionan, que no son los ciudadanos de a pie sino los empresarios, banqueros, ministros y altos cargos públicos.... Cuando en esos actos coinciden representantes de los distintos poderes del estado, de la economía y de la empresa,.... que suelen terminar en comida o en un vino español, donde se forman círculos donde se traban amistades y se aprovecha el momento para transmitir inquietudes o mejor dicho intereses, se produce la sintonía con la ciudadanía, o mejor dicho con los poderes económicos y políticos del país. 
Los jueces y magistrados que imparten justicia deben ser imparciales, no deben ser influenciados ni condicionados por otros en su actuación, deben abstraerse y centrarse en el hecho juzgado y decidir en base a la normativa y a los hechos probados. Claro que la constitución también es clara cuando dice que todos somos iguales ante la ley, algo difícil de conseguir cuando no hay igualdad económica, y que los ciudadanos tienen derecho a un juez no predesignado y a un juicio justo. 
Pero ¿se cumplen todas estas normas constitucionales?, esperemos que sí y que se den los pasos para que los magistrados del Tribunal Supremo sean designados de una forma independiente y que atienda a su valía y no a su posicionamiento político 

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.