Qué fácil ser independentista, tengo claro que si estuviera
en Cataluña podría estar engatusado por los secesionistas, por esa fe que
parece llevarlos hacía un mundo mejor, esa fe basada en hechos diferenciales
como la lengua y ciertas costumbres, las torres humanas, la butifarra,... y en
otras diferencias más artificiales y subjetivas, como trabajamos más, somos
menos vagos, más ahorradores, más solidarios, más educados,... ¿hechos
diferenciales? pues que cada uno los evalúe. Los independentistas han olvidado
las ideologías, da igual que seas de derecha, de centro, de izquierda,
anarquistas, comunistas o antisistema, porque ahora no tocan, ahora es el
momento de la señera como camiseta, de los gestos democráticos, como paz,
derecho a decidir,... Lo único es que si no eres independentista y lo
manifiestas, te miran mal, te relegan a un segundo plano, te retiran el saludo,
te hacen pintadas diciéndote fascista, o te insultan con la palabra
"español", en esto no cuentan ni los apellidos porque lo mismo te
encuentras a un Sánchez secesionista y a un Iceta no independentista.
Los hechos cuentan, los líderes se bañan en multitudes
monocolor que gritan consignas sin cesar, se apoyan en el inmovilismo del
gobierno español que tan solo sabe utilizar a los jueces y al artículo 155 de
la Constitución, que es sordo al movimiento y que para colmo lo alimenta. Para
los secesionistas es fácil el mensaje, tan solo queremos votar, expresarnos en
las urnas que es la expresión más clara de democracia y de libertad que la
Constitución ampara, el PP y sus colegas de Ciudadanos, con el gobierno a la
cabeza utilizan la ley y los jueces y fiscales, su explicación es un tanto
más compleja no se puede ir contra la
ley establecida, se trata de un referendum ilegal porque la Constitución no lo
contempla, nadie debe ir en contra de la norma establecida, como decía Nadal no
te puedes saltar un semáforo en rojo,.... ésta sea quizá la frase más simple
que he oído.
Pero la ley se puede cambiar, todo depende de la voluntad de
los políticos, de la necesidades de cambio que la ciudadanía reclame, por que
la Constitución del 78 es la del consenso, la que nos ha permitido cuarenta
años de estabilidad democrática; sin embargo, a veces es necesario modificarla,
adaptarla a las nuevas exigencias y necesidades, cambiarla para que siga siendo
una norma integradora que aporta estabilidad a nuestro país y a nuestros
ciudadanos, necesitamos cambios, eso está claro, hay que dar salidas políticas,
y ésto está en las manos de los partidos de derechas y de izquierdas. Porque
tal y como vamos, no se va a parar la corriente independentista, más cuando las
acciones de nuestro gobierno están sirviendo de motor al independentismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario