lunes, 15 de mayo de 2017

El Psoe se entretiene eligiendo Secretari@ en un entorno de crisis de la socialdemocracia.

Hoy se celebra el debate de los candidatos a la secretaría general del Psoe, nunca hubo tanta expectación tras la ruptura entre el aparato que apoya a Susana y las bases que habían elegido a Pedro, en medio un candidato por la unión que no parece despertar demasiadas expectativas entre los militantes.
Si analizamos brevemente a los candidatos no creo que salga ninguno como la figura ideal que va a solucionar los problemas de la socialdemocracia española y europea. Patxi es un hombre de consenso, hombre de partido que tiene experiencia de gobierno en su comunidad y que no levanta recelos, aunque no parece la figura del cambio ideológico capaz de enfrentarse a la derecha española.
Susana es la elegida por el aparato, la que nació en el seno del partido y ocupó puestos estratégicos para controlar los movimientos de sus militantes, la que primero apoyó a Sanchez como un elemento de transición hasta que ella decidiera dar el paso, la que ha encabezado después la deposición del madrileño, una mujer habilidosa en el lenguaje, aunque nunca diga nada y a la que hay que temer como dama de hierro del partido. Levanta recelos entre los militantes que saben de sus formas y de que cumple a rajatabla de que quien se mueva no saldrá en la foto.
Por último, Pedro, el profesor que llega a secretaría general de la mano de los que no querían a Madina, como hemos dicho primero de la mano de Susana y después en contra de la andaluza. Lo mejor de este candidato es que representa a la democracia de la militancia, y ésta en contra del aparato y de sus formas de hacer. En su faceta de comunicador no es nada del otro mundo, quizá deba centrar un poco sus ideas y no dar la impresión de ser un candidato sin programa. Si gana será la esperanza de las bases, pero entre otras cosas le espera la reforma interna de la estructura del partido, dotándolo de mayor representación y talante democrático.
En fin, no hay ningún candidato que claramente sea bueno para los socialistas, porque el problema de la socialdemocracia es su identificación con la política liberal que también hace la derecha europea, el mercado aceptado por los socialistas no es bien visto por todos aquellos que han sufrido directamente la crisis económica, las recetas socialdemócratas se quedan cortas, no ofrecen una salida y esa parte del electorado no creo que vuelva a votarlos porque para ellos son más de lo mismo.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.