Si nos fijamos en algunos de los actuales dirigentes socialistas quizá lo que tengan en común es que han trabajado siempre por y para el partido, muchos de ellos no han desarrollado ninguna actividad fuera, en la empresa privada o en la administración pública. Su conocimiento de la sociedad es la que obtienen a partir del visor partidista, están acostumbrados a moverse en el seno de la organización que además les sirve de teta.
Ya no hablo de tener estudios universitarios, aunque muchos hayan tardado diez años en un carrera de cinco, sino simplemente se haber tenido la experiencia de la vida laboral, de tener que estar en una estructura regida por el mercado o por la administración, con objetivos y exigencias de que tu trabajo tenga resultados. Los que trabajamos sabemos lo que es tener al jefe encima exigiendo resultados, lo que es preocuparte por mantener ese puesto que no siempre te da lo suficiente para vivir con holgura. Por eso cuando vemos no ya los candidatos a elecciones, sino los cargos nombrados, delegados provinciales, directores generales,.... y escuchamos a las personas que trabajan bajo su dirección se me ponen los pelos de punta al ver en que manos nos encontramos. Aunque no es la política que más me atrae, ni por sus modos ni por su orientación política, Esperanza Aguirre aludió a la necesidad de que los políticos tuvieran en su curriculum bien experiencia laboral, bien formación académica,... no puedo estar más de acuerdo.
Animaría a los que lean estas líneas a buscar en internet los currículos de los políticos que conozcan. Ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario