Políticos, promesas, palabras, gestos... al final todos quieren lo mismo, poder, y cuando lo tienen no quieren soltarlo. Y esto sucede a todos los niveles, en los barrios, en los municipios, provincias, comunidades, estado,.... son los reyes del ascenso del trepa, utilizan al partido y a sus acólitos para ascender sin que importe la preparación, el conocimiento,... porque pueden hacer cualquier cosa, no hay problema, lo mismo un roto y que un descosido, porque cuando llegan se rodean de asesores, valiosos profesionales que les hacen los discursos, que les guían y aconsejan, pero también tienen cerca a los aduladores y trepas dispuestos a todo con tal de conseguir algo. Y no sigo, porque día a día es lo que noto y veo en los políticos que conozco. Por desgracia quien está no suele ser el que debería, ya que en el seno de los partidos hay que saber moverse, saber quitar para ponerse, porque lo que importa es obtener el poder.
No se si tenemos lo que nos merecemos, pero si veo lo sucedido desde las últimas elecciones, los movimientos, las declaraciones, el trabajo que no han hecho, los meses cobrando sin dar un palo al agua, la forma en la que han interpretado el mandato del pueblo, no puedo más que expresarme por sonidos como Aggg o ufff.
A las próximas elecciones se presentan los mismos, será por los méritos que han conseguido en estos meses. Empezando por el inmovilista Rajoy y su partido, siempre a la espera del fracaso de los demás, seguido de Pedro Sánchez y el Psoe, un líder cuestionado por sus mismos compañeros con la sombra permanente de Susana Díaz, la que llegó de la mano de Griñán tras una hábil jugada de partido en la que se ninguneo las "primarias", que no deja de socavar y condicionar los pasos que da ese líder al que le faltan cualidades; a continuación encontramos a Iglesias el nuevo político que presume de integridad y democracia pero que utiliza métodos casi dictatoriales a la hora de manejar a los miembros de Podemos, que lo único que ha hecho ha sido impedir la formación de un gobierno, despreciando a los socialistas a la vez que les exigía que aceptaran sus posturas incondicionalmente, aunque ahora se ha acordado de IU y de Alberto Garzón, a los que ha sumado formando Unidos Podemos, plataforma que aspira a lograr al menos la segunda posición superando al los socialistas; y por último, la nueva derecha de Alert Ribera los únicos que se han movido durante estos meses de espera, con planteamientos importantes para mejorar la política, aunque representando esa derecha económica para la que los trabajadores no son lo más importante de la economía.
Por último y tras la confirmación del procesamiento por el caso ERE de los expresidentes socialistas Chaves y Griñán, todo augura a un incremento de la abstención que favorecerá con toda seguridad al PP, que perjudicará claramente a los socialistas a los que les espera un gran fracaso, con la ascensión al segundo lugar de Unidos Podemos y con un mantenimiento de Ciudadanos como la llave de la gobernabilidad de la derecha de Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario