martes, 22 de marzo de 2016

Ahora Bruselas,... ¿qué pasará después?.

El islamismo radical sigue con sus actos terroristas, ahora ha tocado Bruselas, pero ¿qué pasará después?. Es una pregunta a la que no es difícil responder porque parece claro que las acciones seguirán, lo que no sabemos es en que ciudad europea será. Los terroristas saben que están creando alarma y temor, que los ciudadanos europeos se sienten amenazados, que la civilización occidental es el objetivo y que los gobiernos y sus fuerzas de seguridad e inteligencia no son, por ahora, capaces de adelantarse a sus atentados.
Desde los atentados de Paris la policía belga estaba en la calle, apoyada por el ejercito, tomando las calles  y casi peinando los barrios de donde parecían proceder los terroristas; sin embargo, hasta esta semana no habían obtenido resultados, con la detección de uno de los yihadistas que atentaron en la capital gala. La respuesta de los terroristas ha sido inmediata, atentados de hoy en el aeropuerto y en el metro de Bruselas, con desconocimiento completo de los servicios de inteligencia y de la policía belgas.
Nos encontramos sin duda ante una amenaza indiscriminada que aprovecha nuestras libertades para moverse y expandirse. Pero hemos de preguntarnos como responder a este movimiento, no creo que solo con la actuación policial podamos hacerlo, hay que ir a la raíz del problema, hay que trabajar para que los jóvenes musulmanes de nuestras ciudades no caigan en el extremismo, esta es la principal tarea a la que se deben enfrentar nuestros gobiernos. Pero además hay que centrar esfuerzos en terminar con la guerra en Siria y en sus países vecinos, cortar las provisiones de armas a ISIS, terminar con aquellos que les suministran medios económicos, e impedir que vendan petróleo.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.