sábado, 2 de agosto de 2014

Me preocupa sobre todo el futuro.

Me preocupa nuestra situación, no me convencen las declaraciones optimistas de Rajoy y sus ministros, pues lo que yo percibo es otra cosa: mis hijos ya en los veintitantos, con formación siguen bajo economía sumergida, sus empresarios no quieren ni oír hablar de contratos, ellos al menos reciben algo de dinero que les da para gastos, el resto lo seguimos pagando nosotros. Esta situación parece repetirse en muchas familias en toda España, en muchos hogares es aún peor, pues nadie aporta y los que pueden tienen que volver al paraguas de los abuelos.
Pero lo que más me preocupa es el futuro, nuestro país parece estar conformándose con la economía de servicios, principalmente  turismo, y esto sería bueno si diéramos algún añadido además de sol, playa y chiringuitos. Dicen que el sector exportador también se ha comportado, porque nosotros producimos, quizá gracias a los bajos salarios. En este mundo sin fronteras en lo económico necesitamos un plus que nos permita diferenciarnos y ser competitivos, nuestras empresas con la colaboración del estado deben invertir en desarrollo, en innovación, buscando la sostenibilidad, deben aprovechar la gran ventaja que supone tener una de las generaciones mejor preparadas, ingenieros, licenciados, doctores,... a los que hay que dar una salida, a los que hay que rentabilizar, porque ese potencial humano es lo que nos puede llevar hacía arriba.
Este panorama es especialmente complejo en Andalucía, donde los treinta y tantos años de gobierno socialista han permitido logros, pero donde sin duda faltan iniciativas empresariales con futuro que permitan reducir el desempleo. Esta región necesita que vengan empresas a instalarse, que se aprovechen de las nuevas infraestructuras de comunicaciones, que se beneficien de nuestros titulados, que contraten a nuestros trabajadores. Es labor del gobierno autonómico llevar la iniciativa. 

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.