Antes de nada he de decir que soy republicano, por convicción, entiendo que lo natural es que el jefe del estado sea elegido por todos los españoles para un mandato limitado y que cualquier ciudadano pueda presentarse.
Una cuestión distinta es si estamos en el momento adecuado para realizar una consulta. Para ello deberíamos primero reconocer lo que ha significado la corona para nuestro país, hemos de reconocer que el rey tuvo mucho que decir en el cambio de régimen, en el paso de la dictadura a la democracia, en la formación de la actual forma de estado, monarquía parlamentaria. Fijado este punto deberíamos reconocer también que ese cambio fue posible por la madurez del pueblo español, también que a nadie se le preguntó en la transición si quería monarquía o república, algo que los que defendíamos la ruptura democrática hemos echado en falta.
También hay que indicar que los españoles elegimos en cierta manera esta forma de estado cuando se votó la constitución y que en ella se establece el procedimiento a seguir para modificar la forma de estado. Ésto no quiere decir que me alíe con el gobierno actual, entiendo que ser republicano o monárquico no es una cuestión de partido, sino una cuestión de estado, se puede ser conservador y republicano y, por lo visto también se puede ser socialista y monárquico, lo que no se puede asociar es república y caos por lo que sucedió en la segunda república, pues el fracaso de entonces se debió en parte a las posiciones inmovilistas de la derecha y al golpe de estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario