miércoles, 23 de octubre de 2013

Administración paralela. Hablemos claro.

La administración paralela, la formada por el ejercito de asesores, empresas públicas, fundaciones, agencias,... donde los partidos políticos colocan a sus militantes y simpatizantes más cercanos, algunos o muchos trabajan realmente para su formación y tan solo figuran en nómina. No es que todos los trabajadores sean unos enchufados, como los llaman algunos sindicatos de funcionarios, pero los directivos y cuadros intermedios si que responden a este perfil. Un ejemplo de ello es lo que sucedía en una empresa pública andaluza que con la llegada de IU al gobierno encontraron casi cien altos directivos que eran prescindibles.
De cara a los presupuestos de 2014 con la necesidad de realizar nuevos recortes algunos miembros del gobierno andaluz hicieron declaraciones indicando que no había más grasa que adelgazar, los miembros de IU no estaban de acuerdo, pero al final es difícil tomar medidas de adelgazamiento de las empresas públicas, pues esto inicialmente significaría incrementar el número de parados, pero es que además no hay que olvidar que los sindicatos mayoritarios de estas empresas son UGT y CCOO. Por eso el gobierno ha recurrido a los de siempre, a los funcionarios y laborales de la junta que este año 2014 tampoco recibirán los complementos autonómicos de las pagas extraordinarias.
Los funcionarios no quieren que despidan a nadie, sino que se realicen los estudios necesarios para tener una administración bien dimensionada, que responda a las necesidades existentes y que sea eficiente y vele por la administración y los derechos de los administrados.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.