sábado, 3 de agosto de 2013

Regenerar la política española.

La comparecencia "voluntaria" del presidente Rajoy ante el Congreso de los Diputados no ha servido para nada, su confesión reconociendo que se había equivocado ha caído en papel mojado cuando el mismo afirmaba que los complementos a los políticos era algo legal y práctica extendida, será en su partido. En cualquier otra democracia consolidada los hechos que acontecen en España serían suficientes paraque el líder conservador presentara su dimisión.
La oposición se muestra incapaz de dar una respuesta a la situación, especialmente el Psoe no logra acaparar los apoyos que esta situación pudiera darles, quizá porque en sus filas también existen problemas de corrupción, los Eres de Andalucia. La mayoría absoluta del gobierno popular se presenta como insalvable y pone de manifiesto la necesidad de articular mecanismos que permitan a los ciudadanos examinar la acción de los gobernantes a mitad de legislatura.
Vuelvo en esta ocasión a pedir un esfuerzo a los partidos para que contribuyan a la regeneración de la política, primero en sus propias filas, realizando las reformas necesarias para que en su seno los procesos de elección sean realmente democráticos y, no meras ficciones como la que se acaba de dar en Andalucía. Es claro que los actuales dirigentes no desean hacerse el harakiri, pues por pura reacción desean preservar sus actuales privilegios, pero es necesario para este país dotarse de normas que preserven la democracia interna en el seno de los partidos políticos, sin ellas dificilmente podrá cambiar algo en la política.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.