Desde hace poco se están realizando declaraciones que de alguna manera rompen con el principio básico de los últimos años en la economía europea, la austeridad, los recortes,.... Tras la aplicación de medidas tan restrictivas y tan sangrantes para muchos ciudadanos, especialmente en la Europa del Sur, que han llevado a índices de desempleo del 25% en algunos países, con casi eliminación de las ayudas sociales, con reducciones impresionantes de los presupuestos de sanidad y educación, con la destrucción de gran parte del sector investigador,.... tras todos estos logros obtenidos siguiendo las directrices de la troica parece que suenan vientos de cambio. Primero el FMI reconoce que sus cálculos no eran adecuados ya que tanta restricción tenía mayor repercusión negativa de lo esperado en la economía, solicitó que se relajaran las exigencias para reducir el deficit de los países, después algunos comisarios europeos solicitaban que se tomasen medidas de activación económica a la vez que se seguía con las reformas, ahora hasta Rajoy acompañado de Rubalcaba ha pedido lanzar políticas de estímulo para reducir el desempleo, especialmente juvenil.
Hoy leía en algunos medios que la comisión ha llamado la atención de la necesidad de reindustrializar Europa, reconoce que se ha perdido demasiado poder industrial, que las industrias que se desmantelaron como consecuencia de la falta de competitividad o por la deslocalización en busca de lugares con mano de obra más barata no han sido sustituidas y que las ventajas que se les ha dado a los países receptores de estas industrias se han vuelto en contra. Aún sufrimos en nuestro país procesos de deslocalización en las que se cierran factorias que son rentables, buscando mayores ingresos.
Esta semana Europa ponía límites a la importación de las placas solares chinas que se vendían por debajo del coste, presentaba denuncias ante la OMC y, la respuesta China no se hacía esperar. El país asiático se ha convertido en el gran fabricante mundial, en su suelo se han asentado las fábricas de numerosas multinacionales que han buscado la mano de obra abundante y barata, a su vez China ha aprovechado esta ventaja adquiriendo un desarrollo tecnológico que ha permitido a sus empresas crear y fabricar en condiciones ventajosas.
Europa necesita salir de la recesión, volver a crecer para crear empleo, para mantener a sus ciudadanos, para mantener su tipo de sociedad y, ya no puede estar quieta frente a las ventajas de los demás países, especialmente los BRICS, debe comenzar a exigir a estos países algo más: que mejoren las condiciones de vida de sus ciudadanos, las condiciones de sus trabajadores menos horas, más salario, seguridad social, sanidad gratuita,... derechos sociales que deberían haber crecido al mismo ritmo que sus economías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario