Estimado compañero Secretario General,
En primer lugar quisiera presentarme, soy un
votante/simpatizante/militante de este partido desde que la mayoría de edad me
permitió hacerlo, soy progresista de izquierdas muy preocupado por el futuro de
nuestro país y de mi familia y amigos, tengo dos hijos mayores de edad a los
que les está costando mucho encontrar un trabajo estable a pesar de su
preparación. Gracias a nuestro esfuerzo, tanto mi mujer como yo trabajamos, podemos decir que por ahora vamos salvando medianamente
bien esta gran crisis que nos rodea.
Tras esta presentación quisiera ir al grano, aunque antes
comentarle que si he decidido utilizar este medio, mensaje escrito, es porque
me gustaría que algún responsable de este partido la leyera y al menos se me
respondiera de forma no mecánica.
El motivo de esta misiva es llamar la atención de los
dirigentes el PSOE en relación a ciertos temas que considero transcendentales
ya que a mi entender afectan al futuro de esta organización. El primero y
fundamental es la necesidad de profundizar en la democracia interna, no solo
veo necesario la instauración del sistema de primarias para elegir los
candidatos a las diferentes elecciones, sino que también es necesario que a
todos los niveles se cuide la elección de los dirigentes también mediante
primarias o mediante listas abiertas que impidan la formación de grupos
dominadores que en muchas ocasiones se convierten en grupos de poder que
inmediatamente excluyen a compañeros muy válidos y competentes. Estos defectos
se observan sobretodo en las agrupaciones locales y provinciales donde estos
grupos dominan o intentan dominar las votaciones en una continua negociación de
cargos y puestos. Ni que decir tiene, que muchas de las elecciones deben
permitir la participación de los simpatizantes. También sería importante en
este aspecto modificar la ley de financiación de los partidos políticos, con
objeto de evitar entre otras cosas la dependencia que actualmente tienen de los
bancos.
En segundo lugar me gustaría hacer autocrítica acerca de las
actuaciones de los gobiernos socialistas tanto nacionales como regionales.
También desde el punto de vista de una mayor democracia creo que se ha de dar
prioridad a la conformación de leyes que permitan hacer nuestro sistema más
transparente y representativo. Creo que se han perdido oportunidades al no
presentar una ley de transparencia de las administraciones públicas y del
gobierno, otra de regulación de los lobbies o grupos de presión, y la esperada
reforma de la ley electoral, modificando ciertos aspectos como son la
circunscripción electoral, las listas abiertas no solo en el senado sino
también al congreso, la renovación parcial de los parlamentos dentro de las
legislaturas, y los porcentajes correctores que permitan una correcta representación
de los grupos con presencia estatal pero que a nivel de circunscripción no
pueden alcanzar representación.
El tercer tema a tratar es la eficacia de nuestro sistema
judicial, especialmente cuando lo que se juzgan son delitos económicos y delitos
de corrupción política. Dentro del partido debería de establecerse un código
deontológico que debería ser respetado por nuestros cargos electos.
Existen otros muchos aspectos de la vida política que habría
que tratar, pero inicialmente los expuestos son los que desde mi punto de vista
no deberían posponerse ya que inciden directa o indirectamente en el
funcionamiento de nuestro sistema democrático. Tampoco quiero tratar el tema de
la crisis económica que tanto nos afecta, porque creo que en este tema, aunque echo
en falta cierta agudeza y contundencia en la defensa de nuestras posiciones, la
dirección del partido está actuando de forma correcta.
Finalmente quisiera dar las gracias a quién haya tenido la
consideración de perder un poco de su tiempo en la lectura de esta misiva.
Aguadulce a 14 de noviembre de 2012.
En este día de huelga: Salud compañeros.
Manuel S. Muñoz
No hay comentarios:
Publicar un comentario