Un periódico nacional
indicaba: La canciller Angela
Merkel ha defendido su política europea destacando que socios “como España
atraviesan un período recesivo, pero experimentan un crecimiento en las
exportaciones y el mercado laboral industrial”. Se trata de mejorías “que aún
no llegan a superponerse a la recesión, pero que lo harán”. Alemania, ha
defendido en la rueda de prensa con la que ha abierto el curso político, “no
sólo quiere austeridad”, sino que aspira a “corregir los desequilibrios” con
medidas de promoción del consumo “que impulsen el crecimiento interno”.
Desconozco cuales son las fuentes
de la canciller alemana, desde luego sería una alegría para nuestro país que el
incremento de las exportaciones vaya acompañado de un aumento de los puestos de
trabajo del sector industrial,.... lo cierto es que las noticias que nos
inundan son otras, ERE’s de empresas, disminución de los turnos en las
grandes industrias,.....
creo que tanto las encuestas de población activa o los datos del INEM indican
que se sigue destruyendo empleo y que aumentan el número de desempleados que
han agotado sus prestaciones y las familias en las que todos sus miembros están
en paro. Me sorprende la canciller alemana, espero que su optimismo sea
acertado y que esté convencida por fin de que es necesario comenzar con los
estímulos a la economía, especialmente la de su país que sigue siendo el motor
de Europa.
Hoy otro periódico decía sobre Grecia, el presidente del Eurogrupo defiende que la competitividad de su
economía ha mejorado mucho y que sus costes salariales han caído de forma
significativa. Efectivamente los trabajadores griegos ahora trabajan más
horas por menos dinero, es lo que la derecha europea, la que domina las
instituciones y muchos de los países de la UE , desea. Mano de obra barata para producir y así
poder competir con las grandes potencias emergentes, para esta derecha defender
el estado del bienestar, los derechos de los trabajadores,… todo por lo que la
clase obrera ha luchado y conseguido durante años no importa, ahora hay que
defender el capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario