lunes, 7 de noviembre de 2011

Que viene el 20N.


Las elecciones del 20 de noviembre tienen un significado especial, a parte de la fecha, volvemos a encontrarnos con la posibilidad de que el PP vuelva a gobernar tras dos legislaturas socialistas. La situación actual es muy distinta a la de otras convocatorias, el tema económico prima sobre todos los demás, la crisis y especialmente el excesivo número de parados que hay en nuestro país exigen un cambio radical en las políticas que desarrolle el próximo gobierno.

Si triunfa Rajoy parece que las medidas seguirán en el mismo sentido, reducción del gasto de la administraciones y por tanto posible reducción de los derechos sociales, sanidad y educación principalmente, en otro aspecto y según dicen disminución de impuestos a empresas y grandes fortunas para ver si de esa manera se activa el consumo y con él la economía, en definitiva más de lo mismo con la única diferencia de la disminución de impuestos.

Por el contrario si el ganador es Rubalcaba éste nos predica otras recetas, aumento de los impuestos a ciertos productos como los del alcohol y el tabaco, también a las grandes fortunas, modificación del impuesto del patrimonio y exigencias a los bancos de que contribuyan cuando hayan resuelto sus problemas. También dice el candidato socialista que es necesario estimular nuestra economía huyendo de la receta única de apretarse el cinturón.

Si los votantes del PSOE descontentos con lo realizado por el gobierno de Zapatero en esta legislatura optan por dar su voto a otros partidos, ya sean de la derecha o de la izquierda, aumentaran las posibilidades de que los populares no solo ganen sino que además lo hagan por mayoría absoluta, y en mi opinión no está el país para esto, todo lo contrario lo que necesita es desarrollar una política de pactos, ya que los gobiernos de concentración seran difíciles, en los que todos arrimen el hombro pues es mucho lo que nos jugamos.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.