¿ Activar la economía conteniendo la deuda ?, este es el dilema de las economías europeas, hasta donde se puede seguir conteniendo el gasto sin que esto se convierta en la causa de una nueva recesión que nos haga entrar en una espiral en caída libre.... Y en nuestro país con el agravante de un paro desbocado casi imposible de detener y sin muchas perspectivas de solución si las administraciones no intervienen en la economía fomentando el empleo.
Para Rajoy la solución es fácil, tan solo hay que poner dinero en circulación, ¿cómo? Pues disminuyendo los impuestos para que primero repunte el consumo y a continuación las empresas. Esto necesitará que los gastos de las administraciones públicas disminuyan, ¿cómo? Siendo más eficientes, eliminando duplicidades, ¿disminuyendo los salarios de los empleados públicos o las plantillas ?, disminuyendo el estado del bienestar,....
Para Rubalcaba la solución es más compleja, primero hay que relajar las exigencias de la UE de reducción del déficit público ampliando en dos años el ajuste, después mayor recaudación a través de subidas de impuestos a los que más tienen, incluidos los bancos, lo que permitiría disminuir los pagos al estado de las pequeñas y medianas empresas que realicen contrataciones,......
En mi modesta opinión no creo que ni una ni otra sean la solución definitiva, primero porque no estamos solos y se trata de una crisis generalizada en el mundo y especialmente en Europa, y después porque el tanden Merkel-Sarkozy no parece entender otra cosa que la palabra “ajuste”, lo que entre otras cosas significa que mientras a sus economías les sea favorable, muy bajos tipos de interés para su financiación, habrá que seguir igual..
No hay comentarios:
Publicar un comentario