El adelanto al "20N" parece que ha contentado a muchos. A los grandes empresarios que quieren mayores reformas especialmente la mayor flexivilización del mercado laboral, la reducción del gasto público a través de la reducción de los sueldos de los empleados y de eres encubiertos en las AAPP. Al PP porque ven cerca la recuperación del poder y, sin haber hecho nada más que esperar, con ello Rajoy va a conseguir una España casi azul, sin oposición ya que la mayoría de las comunidades y de los ayuntamientos ya son populares. Al psoe también porque estaba harto de tanto desgaste, de tomar decisiones tan impopulares, y a su líder porque ya estaba saturado y cansado de pasar noches en blanco y por la imagen que quedará de su mandato. Al gobierno por supuesto porque ya no sabía como cuadrar los presupuestos del 2012 y no podía pactar ya nada con nadie y, a Rubalcaba también, porque como velocista piensa que el mejor momento quizá sea en otoño pues además se espera que el verano y el turismo den un tirón de la economía y del paro, pero ojo los otoños suelen ser negros en lo económico.
El viernes al conocer la noticia me sentí cabreado, en ese momento desconocía ciertas noticias sobretodo económicas que no eran nada buenas, de nuevo sonaban momentos de ajustes y duros, quizá más que los anteriores y para ello he de reconocer que hay que dar paso a las urnas y que el que salga tome las decisiones. Si por "casualidad" sigue el psoe sabemos cual será su camino, si como se preve sale el PP también pues tenemos ejemplos como el de Cameron en el Reino Unido o la de CiU en Cataluña, o la de Aguirre en Madrid,.... depende de lo que queramos así deberemos votar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario