domingo, 12 de junio de 2011

Alemania odiada y adorada gran potencia europea.

Alemania odiada y adorada, locomotora europea, gendarme de la política económica, mercado de destino de nuestros productos, origen de gran cantidad de manufacturas,.... está claro que no podemos estar sin ella y también que actualmente está condicionando nuestras vidas y nuestra forma de vivir.
Si en la crisis en la que actualmente nos encontramos la canciller Merkel aparece como la reina, la que decide que hacer y especialmente cuando hacerlo, la que lleva a algunos países a estar con la soga al cuello que no afloja hasta que sus órdenes comienzan a cumplirse. Y en base a qué la canciller decide marcar los tempos, pues en base a las elecciones internas de los landers alemanes o en base a la situación de sus bancos o de su economía. Además se permite calificar a sus socios, alardear de la forma de trabajar de sus ciudadanos y empresas y criticar a los de otros países.
Pero esta prepotencia alemana no se para en su presidenta sino que cualquiera de sus ministros y consejeros de sus landers no dudan en hacer manifestaciones, el ejemplo la crisis de los pepinos, la señora senadora y consejera de agricultura de Hamburgo se permite indicar sin una base sólida que el causante de las muertes de e-coli en su ciudad son los pepinos españoles, cierto que la situación era delicada y que toda prevención es poca cuando se trata de muertes, pero hacer declaraciones de este tipo sin pruebas suficientes ha llevado a generar una de las mayores crisis en la agricultura de nuestro país, con el cierre total de los mercados centroeuropeos a los productos hortícolas y a las frutas españolas. Ante ésto, en ningún momento hemos visto a los responsables alemanes entonar el mea culpa, sino que han seguido aconsejando el no consumo de productos frescos hasta tener la "certeza" de que el origen de la epidemia eran los brotes de soja de una granja alemana, hasta este momento no han quitado la alerta sanitaria, y esto fue el viernes 10 de junio, cuando el inicio de la crisis fue el 25 o 26 de mayo. Ahora los agricultores ya  han tomado la decisión de arrancar sus plantas o de llevar toda la producción recolectada a los vertederos y no solo de pepino, sino de tomate, de lechuga, de calabacin, de pimiento, de melón y sandía, además de las frutas. Y tras ésto quien los indemniza, quien asume la responsabilidad de recuperar los mercados, quien les presta la financiación necesaria para continuar con sus cultivos,....

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.