Si la crisis se ha dejado sentir de forma contundente ha sido con los trabajadores, Europa tiene 23 millones de parados y España bate records con más de cuatro millones. Los desempleados españoles se han multiplicado por dos y aunque hasta ahora el sistema de protección español ha podido dar respuesta aliviando su situación, la economía de nuestro país no puede más y con el condicionamiento de los mercados, espada de damocles que pende sobre nosotros, lo prioritario actualmente es disminuir drasticamente los gastos con objeto de cumplir con la obligación de bajar hasta el tres por ciento en los próximos años. Ante este exigencia Zapatero de nuevo ha acudido a los que menos tienen, a los que dificilmente pueden revelarse, y éstos son los parados que han finalizado sus prestaciones de desempleo, esos que ahora reciben a penas cuatrocientos euros al mes para subsistir, anteriormente fueron los funcionarios y los pensionistas; sin embargo, no se atreve a revisar el gasto de los distintos ministerios, de los gobiernos autonómicos, de los ayuntamientos y de las empresas y organismos públicos, porque es indispensable que se mantenga la presencia de los políticos, ministros,secretarios de estado y subsecretarios en la vida nacional, es también imprescindible que los altos cargos, los directivos de las empresas públicas sigan teniendo sus grandes sueldos y hasta sus contratos blindados, o es conveniente que cada ayuntamiento y cada comunidad autónoma tenga su propia televisión. Quizá los asesores económicos del presidente y sus ministros no tengan mejores ideas, o bien no quieran terminar con sus privilegios.
Los progresistas cada día estamos más sorprendidos con este gobierno, con la manera en que el presidente trata a muchos de los que lo votaron, ésos que ahora más están sufriendo la crisis. Es más con estas medidas lo que se está produciendo es un mayor enfriamiento de la economía, un crecimiento más lento, todo lo cual nos llevará a tener que esperar para afrontar la mayor lacra de esta crisis, el desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario