domingo, 2 de mayo de 2010

¿Fiesta del trabajo ?

Hoy primero de mayo se celebra la fiesta del trabajo, este día todos los trabajadores del mundo están de fiesta; sin embargo, hoy no podemos festejar como nos gustaría, el paro no cesa de aumentar y ya casi alcanza los cinco millones de personas, más del veinte por ciento de la población activa. La cosa es grave, la crisis se ha cebado una vez más con los trabajadores, y lo preocupante es que no se ve la salida al túnel. La recuperación no acaba de llegar y, lo que es peor la creación de empleo tardará aún más.

En España la situación es sumamente compleja, el crack inmobiliario se ha cebado con los trabajadores y no existe a corto plazo un sector productivo capaz de sustituirlo. Los esfuerzos del gobierno primero han llegado tarde y segundo son insuficientes y duraran poco en el tiempo. Así cuando terminen las obras del plan E muchos trabajadores de la construcción volveran al paro. Y la nueva medida de primar las reparaciones o mejoras de las edificaciones ya existentes aunque puede ayudar a paliar la situación, tendrá problemas para realizarse pues no hay que olvidar que para que sea efectiva los ciudadanos deben decidir emprender esas reformas y para ello muchos necesitaran financiación, por tanto deberán acudir a los bancos y, ¿ recibirán los préstamos que necesitan ?, pues tal y como está la situación las entidades crediticias son reacias a dar préstamos. 

A parte de estas cuestiones, y de la ya consabida necesidad de reestructurar el sistema económico y productivo, algo que ya nadie pone en duda es la necesidad de realizar una reforma laboral, que por un lado no disminuya los derechos de los trabajadores y de otro sea suficiente para que los empresarios se animen y comiencen a crear empleo. Para ello todos tendrán que ceder algo en sus pretensiones, y creo que una idea importante es la corresponsabilidad de los trabajadores en las empresas, sus salarios de alguna manera deben tener un componente asociado a la situación real de sus empresas, ésto unido a procedimientos más flexibles a la hora de reducir personal como la aplicación del sistema alemán y otros que también se barajan pueden llevarnos al buen camino que termine en una mayor generación de empleo y una mayor resistencia del mundo laboral a las situaciones de crisis.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.