Hoy el Sr.Zapatero se ha acercado al Congreso y nos ha deleitado dando una vuelta de tuerca más a los más de tres millones de funcionarios de todas las administraciones, recurriendo una vez más a la solución más simple, castigando de nuevo a un colectivo que si por un lado es poco respetado por los demás trabajadores, normalmente nunca ha logrado participar de los tiempos de bonanza y casi siempre ha sido castigado en los momentos de crisis como el actual. En su política de izquierdas ha olvidado que los impuestos pueden ser progresivos, pagando más quien más tiene, ha olvidado también que existen ministerios sin apenas competencias de los que se puede prescindir, y también que existe una gran economía sumergida que hay que sacar a la luz y un alto grado de defraudación por parte de empresas, empresarios y trabajadores no sujetos a la disciplina que en materia económica tienen los funcionarios.
Por otro lado y tras tiempo de negación del alcance de la crisis económica, tras tiempo sin hacer practicamente nada viviendo de las rentas de los años de bonanza, se ha visto obligado por el sistema financiero y por los gobiernos occidentales, especialmente de la zona euro, a tomar las medidas con las que nos ha dado el desayuno, porque lo que si ha hecho bien el ejecutivo y muy especialmente su presidente es demorar las decisiones, quizá si hubiese tomado algunas medidas en su momento no tendría que haber dado este guantazo a las rentas de los empleados públicos.
A las consecuencias inmediatas de estas decisiones con la disminución del poder adquisitivo de los funcionarios y por tanto provocando una bajada del consumo se le unirá pronto la otra medida popular tomada por Zapatero y que no es otra que la subida del iva en dos puntos, con lo que las esperanzas de muchos de continuar con la recuperación económica aunque de manera lenta se verá truncada al encarecer los productos y disminuir la capacidad adquisitiva de los españoles.Claro que todo esto no es ni más ni menos que la consecuecia de aplicar la doctrina capitalista liberal una vez más. Ahora para terminar y pasar a la historia le falta realizar por decreto la reforma laboral, disminuyendo los derechos de todos los trabajadores premiando a los sindicatos por su postura excesivamente prudente en estos momentos de grandes penalidades económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario