El acontecimiento del año en España han sido los actos en torno a la Presidencia Española en la UE, con la diferencia esencial de que será un bicéfala o incluso tricéfala si incluimos junto a JL Zapatero a los presidentes de la UE y de la Comisión. Quizá la permanencia de los últimos durante las distintas presidencias de los estados logre dar una imagen de coherencia y de unidad de actuación de esta multitudinaria unión a 27.
España toma el relevo en una situación económica mundial aún delicada, donde no se acaba de salir de la crisis y donde el paro desmedido deberá ser la principal misión. Pero creo que hemos de ver más lejos, debemos de analizar la situación de Europa en el mundo, hacía donde debe ir su economía para competir con los grandes países emergentes que no paran de crecer, especialmente a costa de una mano de obra barata, de menores derechos y protecciones sociales para sus trabajadores, de menores impuestos a sus empresas,... y por tanto produciendo a menor precio e invadiendo el mercado de productos. Estas diferencias entre países también favoreceran las deslocalizaciones de las grandes empresas multinacionales.... Sin olvidar las cuestiones de política internacional y la gran lacra del terrorismo de corte islámico que amenaza nuestras vidas e incluso nuestra libertad.
Y ante todo ello ¿cómo debe actuar la Europa a 27?
No hay comentarios:
Publicar un comentario