😡Hoy me siento indignado, la Junta de Andalucía vende a bombo y platillo que van a vacunar contra el Covid-19 a los docentes, comenzando por el personal de infantil y necesidades educativas especiales y seguido de primaria y secundaria. Creo que es una decisión acertada, aunque con ella está creando discriminación en el seno del profesorado.
¿Cuál?, pues que discrimina entre mayores y menores de 55 años, a los segundos se les aplicará la vacuna mientras que los mayores tendrán que esperar. Con los menores se va a utilizar la vacuna AstraZeneca, y para los demás inicialmente ninguna, sino que han de estar a que haya dosis disponibles de otras vacunas.
Ésto mismo puede suceder en los demás grupos considerados como esenciales del llamado grupo seis de la Estrategia de vacunación frente al Covid-19 en España:
"Edad hasta 55 años (55 inclusive): dentro de la vacunación del Grupo 6, por el momento se vacunarán aquellas personas con edad hasta 55 años (inclusive), dado que la vacuna disponible para este Grupo 6, la vacuna de AstraZeneca®, está indicada hasta los 55 años en España. Los profesionales de 56 años o más de este Grupo 6 tendrán que esperar para vacunarse más adelante."
ES DECIR, HACEN EL MISMO TRABAJO, TIENEN EL MISMO RIESGO,... PERO NO SE VACUNAN.
Las limitaciones de la vacuna no debería ser un problema, desde que se aprobó se sabía que tan solo se podría aplicar a menores de 56 años, aunque este criterio no sea el mismo en todos los países, ni siquiera dentro de la Unión Europea se ponen de acuerdo en la edad mínima para vacunar, España y Bélgica 55, Alemania 65, República Checa 70,.... y si nos vamos fuera Reino Unido ya han vacunado hasta a mayores de 70.
No creo que haya razones que justifiquen objetivamente estas decisiones unilaterales de los distintos países, a veces somos demasiado precavidos, por ejemplo en este caso, pero en otros como abrir bares, restaurantes, superficies,.... lo hacemos con índices superiores a 250 casos por cien mil habitantes, cuando ese límite produce cierres totales en otros estados de nuestro entorno. Y no entro en el caso de los centros educativos, que en España han estado abiertos hasta con índices superiores a los mil casos por cien mil habitantes.
4 comentarios:
No se a que se juega, parece como si los gobernantes pensaran a quien vamos a poner estas vacunas de AstraZeneca, pues a los policias, a los docentes,... y asi nos marcamos un tanto. Que en esos colectivos se dejen fuera a los mayores de 55 es un daño menor, no importa que dentro de dos semanas haya en los centros docentes vacunados y no vacunados,....
Nefasta gestión porque cual es el porcentaje mayor de 55 en estos colectivos, seguro que poco numeroso.
Comparto tu indignación, dentro de unas semanas en los centros habrá dos tipos de docentes, los menores de 56 ya vacunados y los mayores no vacunados, ambos estaremos en los mismos espacios con los mismos alumnos pero con distinto riesgos.
Decisiones de la administración y de los políticos que no se pueden explicar.
Seguimos sin solución, mis compañer@s vacunados o a punto y unos pocos tenemos que esperar sin saber lo que va a suceder. Hoy Alemanía apunta a que se pueden vacunar con AstraZeneca incluso a mayores de 65 y aquí el inmovilismo de nuestros especialistas sigue sin tener iniciativa y dice estar esperando a un gran estudio que se realiza en EEUU.
Entonces ¿para qué queremos a la Unión Europea?
La vacuna de AstraZeneca trae cola, primero con los incumplimientos de entrega y ahora con la población a la que puede administrarse, no es comprensible que en está época con las comunicaciones inmediatas, con la posibilidad de compartir información y tomar decisiones, las aprobaciones de los medicamentos vayan en cascada por los distintos organismos encargados y por desgracia con la poca agilidad de algunos estatales, como el español, que parece que no se comunica o que tiene información distinta a la que poseen los demás socios comunitarios. Ya Alemania está indicando que las limitaciones de edad para esta vacuna son infundados, y Escocia ha publicado un informe de su efectividad en las distintas edades.
Saludos
Publicar un comentario