Dicen que los presidentes norteamericanos cuando ven que su popularidad baja recurren a un enemigo exterior contra el que lanzar todo su poder, la invasión de Irak, su participación en las guerras de Corea y de Vietnam,…
A nivel europeo el expansionismo de Alemania durante los años cuarenta del siglo XX dio lugar a la unión de muchos países “los aliados” para hacer frente a las huestes de Hitler.
Nuestro país estuvo ausente en las dos grandes guerras mundiales, al menos no actúo de forma directa, sino colocándose al lado de Alemania al principio y cuando ya la derrota de ese país estaba clara cambiando su posición acercándose a los aliados. En definitiva no hubo nunca un enemigo claro para la nación ni para los ciudadanos.
Hoy observamos como nuestra país se encuentra en una crisis de identidad propiciada por las ansias independentistas de Cataluña, para estos separatistas el enemigo común es el estado español, su gobierno,… sus líderes han logrado que parte de la población vea a España como un estado opresor, como un enemigo, y ésto les da alas, les hace crear un sentimiento identitario que tiene su base en que España es el enemigo que les roba los recursos, que se aprovecha de su trabajo, que les impide ser un estado independiente, que les prohíbe ejercer el derecho de sufragio para determinar si se separan o no del estado español. Lo malo es que se ha producido y se está produciendo un de adoctrinamiento de los jóvenes desde que son infantes que van al colegio, donde se encuentran con textos en los que la historia se cuenta desde una perspectiva lejana a la realidad histórica, mostrando en todo momento a Cataluña como un estado oprimido por los reyes españoles, desde Fernando VII, pasando por las luchas borbónicas y el cerco de Barcelona,…. Tan solo la guerra de la independencia frente al invasor napoleónico puso un grano a favor de su pertenencia al estado español, claro que en este caso había un claro enemigo.
Hace tiempo que el enemigo de muchos es el vecino con el han compartido años de historia, que la sensación de diferencia se ha apoderado de muchos que piensan que son mejores, en todos los sentidos en el trabajo, en las iniciativas, en la organización,…. Convirtiéndose en los ricos que viéndose superiores y mejores quieren separarse de esos vagos a los que para colmo han de darles parte de su dinero. No solo pasa en España con Cataluña y el País Vasco, también sucede en Italia con la Liga del Norte, donde ven al sur como una rémora donde encima las mafias gobiernan, o en Francia con Normandía, o en el Reino Unido con Escocia que desea la separación para mejor aprovechar los recursos de los que dispone y poder seguir su camino dentro de la UE.
2 comentarios:
Pues si es una de las estrategias más conocidas para mejorar ante los ciudadanos o para crear una opinión fuerte. Los presidentes yanquees la utilizan, pero también los nacionalistas sean del signo que sean, recuerdo a Franco con el enemigo exterior y las plazas llenas de gente, aunque fueran engañadas con el bocadillo debajo del brazo. Los catalanes lo están utilizando con la cuestión soberanista y hasta la presidenta de Madrid en las medidos anti-covid.
Saludos
Pronto habrá un gobierno independentista de nuevo en Cataluña, un gobierno donde lo prioritario es el proceso de secesión, un ejecutivo en el que las posiciones ideológicas iran desde la extrema izquierda antisistema de la CUP a la derecha rancia oportunista de Junts, pasando por la izquierda que representa Esquerra.
¿Gobierno para el diálogo o para la ruptura? Pronto lo veremos.
Publicar un comentario