lunes, 6 de abril de 2020

Cuando ésto termine habrá mucho que analizar de nuestros políticos y del funcionamiento del estado.


Corren por la red infinidad de mensajes en los que se cuestiona la labor de los políticos y no sólo ahora en plena crisis del coronavirus. Antes también había mensajes de este tipo que no salían del entorno de los que los lanzaban; sin embargo, ahora su difusión es mucho mayor y cuando los lees siempre te queda la impresión de que algo de razón tienen.
La primera cuestión que se plantea es que el número de políticos con cargo es excesivo, con un congreso y especialmente con un senado que no se sabe a ciencia cierta para que sirve. Pero es que hay que añadirles las cámaras autonómicas y las diputaciones, ¿Qué trabajo están desarrollando en estos momentos todos estos cargos electos?.
Otro mensaje alude a la necesidad de gestos por todos esos cargos electos que ni acuden a las cámaras ni parecen aportar nada, sus sueldos contemplan unos complementos para transporte y dietas, que parece evidente ahora no están utilizando. No se con certeza cómo se justifican estos gastos, al menos a mi como empleado tan solo me los han pagado cuando he realizado algún viaje de trabajo. Así que no es de extrañar que la gente pida que no se les pague y que ese dinero se emplee en las actuaciones relacionadas con la pandemia.
Los políticos dicen que son servidores públicos, al menos así se definen, que trabajan por el bien de la sociedad,…. Pues que hagan efectivo ese trabajo entregando todo ese dinero de dietas y viajes de forma voluntaria. No he calculado cuánto puede suponer, pero seguro que teniendo en cuenta el número de cargos políticos el importe sería significativo, y en ese numero habría que incluir a sus asesores, jefes de gabinete,….
Hoy no quiero entrar en la otra gran cuestión que se plantea, si el estado autonómico es operativo ante estas situaciones en las que es necesario centralizar la toma de decisiones y en las que los gobiernos autonómicos se convierten muchas veces en auténticos obstáculos a la hora de ejecutar las directrices. Lo cierto es que en sanidad nos estamos encontrando con situaciones dispares en cada comunidad, la crisis económica afectó a todas pero no de la misma forma y los recortes que se realizaron en sanidad ahora están afectando a la respuesta ante la pandemia. Creo que nuestra constitución contempla la igualdad de todos los españoles ante la sanidad y ante otras cosas, y esto no parece que se cumpla con la actual estructura. A ello hay que unir la sensación que nos ha dado la gestión de la compra de material, en la que las autonomías han actuado siguiendo la consigna de “…. el último”, en lugar de hacer compras centralizadas con el gobierno. Todo ésto y muchas cosas más habrá de analizarse detenidamente cuando salgamos de esta situación.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Si hace unos meses la imagen de los políticos ya estaba deteriorada por no conseguir pactar para constituir un gobierno, actualmente está por los suelos.
Han perdido toda credibilidad, y es normal que la gente que ve que están perdiendo sus empleos se indignen de pensar que esos políticos , que por desgracia en España tenemos por doquier, quieran cobrar trasporte y dietas cuando están confinados en sus casas. Es una vergüenza!!!

Anónimo dijo...

La falta de sensibilidad de nuestros políticos, la forma que tienen de entender lo que es el servicio público hace hasta verdad la que dijo un alto dirigente de uno de los grandes partidos de que estaba en política para ganar dinero. No creo que la decisión de la presidencia del congreso de dar tres millones de euros para el covid-19 procedentes del ahorro en gastos me parece insuficiente, cuando las empresas están haciendo Ertes y los ciudadanos ven cada vez más negro su futuro, nuestros representantes no son capaces de renunciar no ya a parte de su salario sino a las dietas y gastos de transporte cuando en estos momentos se dedican a estar en sus casas mano sobre mano. Vergüenza me da.

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.