Ya estamos en estado de alerta,
cambio radical en la lucha contra el coranovirus dichoso, desde hoy en todo el país
debemos estar en nuestros domicilios, entreteniéndonos como sea y esperando que
dentro de quince días los resultados sean lo suficientemente buenos cómo para
flexibilizar la situación. Esta medida es bastante fuerte, más para nuestra
forma de ser, adictos a la calle y a los bares y restaurantes, no ir a tomar
una caña y unas tapas y aprovechar para charlar con los amigos va a ser
difícil, pero parece que es necesario realizar este esfuerzo.
Todo el planeta se va a contaminar, tarde o temprano.
Quisiera hacer un pequeño resumen
de lo sucedido hasta ahora, desde que China detecta la existencia del
coronavirus y comienza a actuar cerrando ciudades y regiones, limitando la
circulación de las personas a tan solo lo necesario, construyendo hospitales en
diez días,…. Lo veíamos lejano,
confiados en que era una nueva epidemia a la que nos tienen acostumbrados
los chinos. Pero en el mundo actual, no hay fronteras, las personas viajan con
facilidad de un lado a otro, por eso pronto comenzaron los contagios en Asia y
en Europa, ojo parece que el virus ya estaba en diciembre y por tanto la probabilidad
de que se hubiese trasladado a otros países era alta, así primero Italia
comenzó a sentir la epidemia, el norte industrial y poblado, las medidas en
este país fueron progresivas, primero contención localizada, después cierre de
ciudades, más tarde de regiones y por último confinar al país. Mientras el coronavirus
ya había viajado a los vecinos fronterizos, entre ellos España donde más o
menos se ha seguido el mismo proceso, hasta finalizar en el estado de alarma….
En mi opinión hemos ido detrás de
los movimientos de la enfermedad, y esto ha desembocado en el estado actual, algo
que creo que es lo que va a suceder en todos los países del mundo, por tanto,
cuanto antes se tomen las medidas mejor. Tan solo el Reino Unido ha elegido
otra forma, permitir el contagio controlado porque tarde o temprano todos se van
a infectar, la pregunta es si su sistema sanitario será capaz de absorber la
demanda que se puede producir, si aquí o en Italia a pesar de las medidas se ha
propagado con esa velocidad, que va a pasar sino se toman medidas y se deja al bicho
campar a sus anchas.
China debe pagar por su irresponsabilidad.
Tarde o temprano tendremos que ver
las responsabilidades, no me voy a centrar en nuestro gobierno, sino en la que
hay que pedir a China, esa superpotencia que continua con costumbres y mercados
de alimentos donde se ponen a la venta todo tipo de animales, muchos vivos, y
creo que la mayoría sin control sanitario, ya que son salvajes y no han seguido
ningún proceso previo antes de llegar al mercado. Por tanto, y dado que no es
la primera vez que esto sucede creo que hay que pedirle responsabilidades al
gigante asiático, no basta con que ahora nos apoyen con su experiencia en el
control de la enfermedad, es su obligación, es necesario que una vez finalizada
la crisis China ponga fondos para solventar el gran daño económico que su
inacción y falta de control sanitario va a provocar en la economía mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario