sábado, 22 de diciembre de 2018

La utilización de los jóvenes en el conflicto catalán.

Ayer se celebró un consejo de ministros en la ciudad de Barcelona, precedido por una reunión entre los dirigentes de la Generalidad y del estado español, como antes se realizaron en otras comunidades autónomas como Andalucía, algo normal dentro de un país administrativamente descentralizado y basado en una estructura de gobiernos autonómicos. El fruto de estas reuniones fue un documento conjunto en el que se reconoce la necesidad de un diálogo entre el gobierno central y el autonómico que lleve a la resolución de un conflicto enquistado, donde la tensión se palpa en las declaraciones de los políticos de uno y otro signo.
En el seno de este conflicto estamos asistiendo a la actuación de unos jóvenes que forman los autodenominados Comités de Defensa de la República, que con los rostros cubiertos se dedican a cortar carreteras, a realizar pintadas en las sedes de los partidos estatales, a enfrentarse a la policía arrojándoles todo lo que se encuentra a su alcance, vallas, piedras, .... Estos jóvenes son una fuerza de choque que pretende sembrar el caos en las calles y en las carreteras catalanas, atendiendo a directrices muchas veces procedentes de políticos como el presidente Torra, que los pone delante, que los utiliza como herramienta para agredir a las instituciones nacionales. Éstos jóvenes, por desgracia carecen de memoria histórica, han sido aducidos por un ideal de república frente a un estado al que tachan de fascista, o por una utopía de independencia en la que todos los problemas se solucionaran con el solo hecho de separarse del estado opresor español. Peor aún son las juventudes de un partido antisistema como la CUP, propio de los años treinta del siglo pasado, partido que no comprende que la revolución comunista o socialista ha fracasado frente al estado liberal democrático y que en la actualidad ni siquiera China ni Rusia se rigen por esos parámetros. Me es muy gracioso oír que los dirigentes de la CUP y los de PDCat coinciden en ideas. La utilización de los jóvenes es una constante en la vida política, siempre han sido la punta de lanza, los que consideran que tan solo hay dos colores el blanco y el negro, que no hay tonos intermedios y es ahí donde los políticos y dirigentes de ciertos partidos se apoyan para utilizarlos.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.