domingo, 18 de marzo de 2018

Los pensionistas en la calle.

Todos los años los millones de pensionistas reciben una carta en la que les comunican la revalorización de su pensión, este año de nuevo han visto sorprendidos que le subían un 0,25%, lo que significa uno o dos euros, una miseria. Esta subida siempre ha sido mal explicada por el Gobierno, con palabras que no logran convencer a los que han pasado su vida trabajando y ahora ven como año tras año sus pensiones no suben prácticamente nada. Para colmo este colectivo ha sido fundamental para que muchos jóvenes hayan podido soportar las consecuencias de la crisís, han sustituido a las administraciones apoyando a sus hijos y nietos, ofreciéndoles donde vivir, comer,.... sin nuestros pensionistas, sin su actuación solidaria, seguramente se hubiera producido hasta un levantamiento social.
En la palestra se encuentra el futuro de las pensiones, las de los actuales perceptores y la de los trabajadores que las deberían recibir en el futuro próximo. El principal problema es la esperanza de vida, y por tanto el tiempo en el que se recibirá la pensión, el segundo problema es que el actual sistema se basa en que los actuales trabajadores pagan a los pensionistas con sus cotizaciones, el tercero es que los salarios de los jóvenes han bajado tanto que las cotizaciones que realizan son mucho más pequeñas,.... Afrontar este problema es cosa de todos, aunque el principal protagonista sea el gobierno, por un lado es necesario disminuir la brecha de salarios y conseguir que los jóvenes cobren más y así coticen más, que la recuperación económica se reparta equitativamente entre todos los partícipes de la economía, si una empresa incrementa sus ganancias ésto debe trasladarse a sus trabajadores. Por otro lado hay que buscar una fuente alternativa para pagar las pensiones, es necesario crear algún impuesto o sacar dinero de los existentes. Otro factor es establecer un mecanismo de revalorización que permita subir las pensiones en función de cambios económicos concretos, asociarla a la inflación puede no ser la mejor, aunque considerarlo como parámetro es necesario. Es necesario que los políticos se sienten y consensúen un sistema equilibrado que pueda ser estable a largo plazo y ésto le corresponde no solo al gobierno sino a todo el parlamento.
Los pensionistas han decidido salir a la calle, mostrar su malestar, solicitar soluciones y sin duda son una gran fuerza de votos que afecta sin duda a los resultados electorales, además salen por algo justo, no solo luchan por si mismos sino por las generaciones más jóvenes, por los que están cercanos a jubilarse y por los millones de jóvenes que han comenzado su vida laboral en unas condiciones cercanas a la miseria ya que ya no son ni mileuristas, y que se encuentran atrapados entre acepar un trabajo mal pagado, emigrar o estar en el paro.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.