lunes, 7 de septiembre de 2015

Crisis migratoria en Europa.

Hace años, pocos, España sufría una crisis migratoria procedente de África, no solo del norte sino también de los países del occidente africano. Los cayucos llegaban a las Islas Canarias cargados de personas, cincuenta, cien,... pensábamos que estas personas estaban desesperadas si se arriesgaban a cruzar el mar en esos botes. Pero los gobiernos actuaron sobre los estados africanos hasta conseguir parar esté éxodo. 
Hoy Italia y Grecia soportan una inmigración muy superior, ya no hablamos de cien o doscientos, ahora son miles los desplazados que huyen de sus países cansados de la guerra, de las injusticias de sus gobiernos y de la barbarie de los grupos armados del Estado Islámico. Estos emigrantes están incluso más desesperados que los que iban en cayucos, son familias completas, jóvenes que no ven posible seguir en su tierra, personas que han de abandonar lo que tienen porque la guerra está a las puertas de sus casas. Es evidente que Europa no es un cajón sin fondo, los países europeos pueden acoger a un número limitado de personas, pero en lo que tiene que esforzarse es en acabar con la guerra que provoca estas migraciones, es hora de enfrentarse al EI, se que no es fácil mandar soldados a esa zona, pero existen otros modos de presión, el primero es impedir la venta de armas y, no olvidemos que tanto EI como los estados compran armas en Europa, EEUU y Rusia. Otra de las actuaciones a realizar es contrarrestar la propaganda de los islamistas radicales, no se puede admitir que existan jóvenes atraídos por las formas de ese seudoestado, por su violencia,... es una asignatura pendiente, lograr la derrota ideológica del islamismo radical.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.