jueves, 16 de enero de 2014

¿Ha finalizado la crisis?... y ¿cómo nos afectará?

¿Ha terminado la recesión? ¿se van a solucionar nuestros problemas?,.... crecimiento económico, disminución del paro, entrada de capital extranjero, menos recortes,... Si los datos macroeconómicos  dicen que se ha producido un cambio, que vamos a comenzar un periodo de vacas gordas, la duda está en si esto beneficiará a los ciudadanos, especialmente a los trabajadores.
Las reformas y recortes que se están realizando en los últimos años nos han llevado a una clara devaluación de los salarios, a un aumento de la brecha entre directivos y trabajadores, a la disminución de derechos sociales y laborales, a una sanidad de menor calidad y con copago, a una educación con grandes problemas de financiación, mayor número de alumnos por clase, más horas para los profesores, menos medios materiales,... a un índice de paro insostenible y un trabajo temporal y precario.
Dicen que aún con menor crecimiento se creará empleo, sobre todo temporal y a tiempo parcial, ya que el precio del trabajo ha disminuido y la reforma laboral da a los empresarios la ventaja de despedir sin apenas indemnizar. Será además porque hemos llegado un punto en el que cualquier trabajo esta bien.
Decían Rajoy y sus ministros económicos que el rescate a la banca no iba a costarle un euro a los ciudadanos, pero ya estamos viendo como las ventas de las cajas y bancos adquiridos por el estado han significado pérdidas, tan solo se ha recuperado parte de lo prestado.

La deuda del estado sigue creciendo, y lo recaudado no da para cubrir gastos, el presupuesto de este año apenas incluye inversiones públicas, el índice de cobertura de los jubilados casi no llega a 2x1,.... Y aún siguen existiendo numerosos agujeros que rellenar, la deuda eléctrica, las autovías sin coches, los aeropuertos fantasma,..... ¿Todo esto se va a solucionar a partir del 2014?, supongo que será como siempre mediante más sufrimiento para la población, por de pronto ya se han incrementado las cotizaciones a la seguridad social de las empresas y autónomos, y a partir de ahora cotizaran en el irpf los vales de comida, las dietas y los planes de pensiones empresariales. Y no solo eso, sino que la Comisión sigue incidiendo en que hay que seguir con las reformas, y reforma hasta ahora es sinónimo de recortes.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.