La crisis ideológica da la izquierda parece no acabar, a pesar de los incumplimientos de programas y de las duras medidas que el gobierno del PP está imponiendo a nuestro país, a pesar de los casos de corrupción, especialmente el caso Bárcenas y Gürtel, las encuestas siguen indicando que los populares están por encima de los socialistas. Para colmo las grandes cifras macroeconómicas que se registran parece darles un respiro que les permite afirmar que hacen lo que deben hacer y, por cierto saben venderlo, pues todos se tiran hacía el mismo mantra.
Podríamos decir que en contra están todas las movilizaciones, la sanidad, la educación, las mujeres, hasta los ayuntamientos,... pero cómo recoge el Psoe estas reacciones, creo que de ninguna manera, es más pienso que si alguien se está beneficiando de todo ésto son IU e incluiso UPyD. A los socialistas aún se les ve como los iciciadores/causantes de la crisis, se les asocia a posturas poco éticas cuando gobiernan como los ERE de Andalucía y, no se observa la aparición de políticos que representen lo nuevo y que estés alejados de lo anterior. Por eso creo que es el momento de renovarse o morir, no es la primera vez que clamo por la apertura del partido a la sociedad, por la modificación de los estatutos internos en busca de una mayor democracia interna que los haga más transparentes y que luche por los clanes establecidos,... bastaría con coger la ley alemana de partidos y aplicarla de forma unilateral, y desde ese punto comenzar el cambio de los responsables. Rubalcaba debe ser sustituido porque ya no trasmite, le falta fuerza y coraje y le sobra didáctica, a Susana Díaz le falta experiencia no en el partido sino en la vida, en el mundo laboral, en la calle, a otros como Óscar López les falta casi de todo, y quizá solo se salven Soraya y Madina, y hasta hace poco Valenciano. El secretario general del PSC Pera Navarro, parece perdido, queriendo contentar a unos y a otros en una posición un tanto indefinida. Y para colmo aparecen antiguas voces como Corcuera que no se sabe que representan, ¿el inmobilismo?,.... No quiero bajar a las provincias porque en muchas de ellas la situación es hasta penosa, a ese nivel se trabaja más por preservar puestos y privilegios que por lo que el socialismo significa.
Por eso, repito renovarse o morir. Es más ya están apareciendo corrientes democráticas que quieren hacer borrón y cuenta nueva, que luchan por mayor transparencia, por la modificación de la ley electoral, por primarias y listas abiertas, por pactos duraderos en temas como la educación, la sanidad y la asistencia social.... Y ojo, ya no cuentan tanto las ideologías, más cuando a los ciudadanos les cuesta distinguir lo que hace la derecha o la izquierda cuando llega al poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario