domingo, 22 de septiembre de 2013

Ante la decepción hay que reaccionar.

Es necesario reaccionar, actuar en otra dirección, buscando a quienes están luchando por eludir la difícil situación a través de la iniciativa y la innovación, hay que poner en valor a los que triunfan y sobretodo cómo lo hacen. Es tarea del gobierno o mejor de los gobiernos porque en esta labor han de participar todos.
La reacción debe estar liderada por quienes nos rigen, tengo que repetir que es necesario un análisis profundo de nuestras debilidades y de nuestras fortalezas, de cuales son nuestras posibilidades en este en mundo competitivo, a partir de ahí habrá que establecer las líneas estratégicas a seguir y, los apoyos y estímulos que desde la Administración habrá que poner a su disposición. 
Por otro lado y teniendo en cuenta que somos una gran potencia en titulados superiores, muchos de gran valía y capacidad para la investigación, hemos de aprovecharlo, nuestra política investigadora debe rehacerse, debe centrarse más en el camino de la creación positiva, deben definirse líneas prioritarias por donde ir que estén relacionadas con las líneas estratégicas que hemos definido en el punto anterior.Los recursos son muy limitados y no se pueden derrochar, hay que olvidarse el investigar por investigar, los grupos de investigación de en ser más amplios y enfocados hacia objetivos claros, objetivos que signifiquen la creación de riqueza. Por ejemplo, si tenemos una industria textil competitiva ha de investigarse en la obtención de nuevos tejidos, en la creación de maquinaria más precisa y eficiente, en el desarrollo de software de diseño,... otros ejemplos podrían ser la industria química, o las energías limpias, o la agroindustria y la alimentación. Lo que no se puede es dedicar grandes cantidades en el desarrollo de móviles, porque esa industria está copada por EEUU y Asia, pero si se puede invertir en el desarrollo de aplicaciones para estos dispositivos,...
En esta tarea también han de participar de forma constructiva los medios de comunicación, la televisión debe dedicar más tiempo a programas o concursos donde se busque la creatividad, la innovación,... ya esta bien de concursos insípidos donde lo importante es el físico de los concursantes, buscar pareja o un rollo ocasional, despotricar de personajes sin que estos lo sepan,..... la diversión es importante pero no la que utilizan por ejemplo "Sálvame...","la isla de los....",..... vamos telebasura.  

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.