domingo, 26 de mayo de 2013

Políticos mediocres, ineptos y miopes.

¿Tenemos los políticos que merecemos?, ¿han sido siempre tan mediocres, ineptos y miopes? o ¿es que la crisis esta poniendo de manifiesto sus defectos?. Estas preguntas nos las hacemos los ciudadanos que sufrimos las decisiones de estos servidores públicos, y también se las hacen algunos prestigiosos periódicos como el Financial Times. 
En nuestro país el partido en el poder a través de su gobierno legisla a golpe de real decreto, aprovechando su mayoría absoluta, siguiendo las directrices de la troika comunitaria, especialmente de Alemania, sin rechistar en ningún momento a pesar de las penalidades a que se está sometiendo a nuestros ciudadanos. Nuestro presidente permanece escondido y no se digna a explicar sus decisiones ni al parlamento ni mucho menos a los ciudadanos, ante las preguntas de los periodistas, sobretodo extranjeros, su respuesta es que están haciendo lo que hay que hacer, lo que deben,... 
En Europa nadie puede moverse sin el permiso de la gran potencia económica, que exige actuaciones pensando siempre en sus propios intereses, especialmente el de sus bancos y en sus ahorradores. Todo está paralizado a la espera de las elecciones alemanas de otoño, no importando que actualmente Europa sea la única zona económica del mundo donde se produce recesión y estancamiento, con las consecuencias que produce, un paro desmedido y que no cesa, y que por ejemplo nuestros jóvenes, los mejor preparados de toda la historia, pueden llegar a ser convertirse en una generación perdida.
Mientras Japón, EEUU y Gran Bretaña utilizan sus bancos centrales para estimular su economía, en la Europa del Euro el BCE no puede moverse debido a la intransigencia alemana para quien la prioridad es la lucha contra la inflación, cuando ésta apenas llega al 2%, y lleva una política asimétrica de financiación de los estados, donde algunos como Alemania o Francia se financian por debajo del uno por ciento mientras que los países del sur deben pagar más del cinco, lo que no permite que el crédito llegue a las empresas y a los ciudadanos, e impidiendo que el banco actúe realmente como supervisor bancario a nivel europeo. Para colmo se impide ejecutar las decisiones tomadas, como la de estimular la economía a través del Banco Europeo de Desarrollo.
Todo ello ha llevado a la mayoría de los países a entrar en recesión, e incluso la gran potencia a penas logra crecer, lo que significa que comienzan a sufrir la falta de consumo de sus compradores europeos, entre los que se encuentran Italia, España, Portugal, Grecia, e incluso Francia.
Y quienes son los responsables, pues Angela Merkel, Durao Barroso, el Budesbank, el ministro de economía alemán y el comisario Olli Rehn, a los que hay que añadir a los que tan solo saben obedecer y no son capaces de oponerse, Mariano Rajoy, antes Mario Monti y hoy Enrico Letta,.....

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.