De nuevo sobre los mismos. Es grato que se acuerden de nosotros con tanta frecuencia siempre que necesitan acometer disminuciones del gasto, recortes en definitiva, piensan en incrementar el precio de los bienes de consumo y en reducir los salarios de los empleados públicos. La primera medida nos afecta a todos, compraremos más caro los mismos productos, lo que quiere decir que consumiremos menos y, por otro lado no creo que eliminen el fraude del iva, pues la pregunta con o sin iva se hará con mayor frecuencia ya que hemos pasado del 18 al 21%. La segunda, la eliminación de la paga extraordinaria de diciembre a los funcionarios, incide una vez más sobre este colectivo y por desgracia se sigue justificando con el mismo tópico, estos señores lo único que hacen es tomar café y leer el periódico, no sería malo que se pasarán por muchos centros de trabajo donde los funcionarios además de estar controlados en el horario, no dan abasto al trabajo que tienen, por eso no critiquen más, los políticos, lo que está en sus manos remediar, pongan los medios para que los recursos estén en aquellos lugares donde se necesiten. Por cierto, en algunas comunidades autónomas como Andalucía ya habían eliminado una parte importante de las pagas extraordinarias de junio y diciembre.
A los señores del gobierno y a los políticos en general les diría que sigue habiendo alternativas a estas medidas que lo único que consiguen es acentuar la recesión ya que inciden directamente en el consumo al tocar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. Les recuerdo que Francia, de la mano del conservador Sarkozy instauró un impuesto a las grandes fortunas, que este mismo país y Alemania acaban de iniciar una investigación del dinero que sus ciudadanos tienen en los bancos suizos,... Nuestro gobierno por el contrario ha establecido una amnistía fiscal para los defraudadores, en lugar de incrementar la inspección y perseguir el fraude, no tiene sentido que Hacienda dedique más recursos a investigar los ingresos de los asalariados, buscando el error más que el fraude, y dedique tan pocos a los profesionales liberales, a los empresarios,....
También habría que decirles a los gobernantes que en general los parados no están así por gusto, efectivamente hay fraude, hay parados que trabajan por su cuenta o en empresas sin estar dados de alta, pero esto se combate con inspección y no disminuyendo las prestaciones por desempleo a partir del sexto mes.
En fin 60.000 son los millones de euros que el gobierno pretender recortar con estas medidas y, unos 60.000 los millones que recibirán los bancos. ¿Es coincidencia?
Por último, quiero llamar la atención al líder de la oposición el Sr. Rubalcaba, en mi opinión no esta la cosa para hacer magisterio, la cosa está para poner sobre la mesa alternativas a las decisiones del gobierno, se puede estar de acuerdo en la necesidad de solidaridad de los países de la eurozona y presionar para lograr una mejor financiación y para lanzar programas de estímulo de la economía, pero no se puede estar de acuerdo con medidas que siempre caen sobre los mismos, los ciudadanos de a pie de este sufrido país. Y por cierto, no le veo la mala leche necesaria para ser líder de la oposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario