La decisión del gobierno español de solicitar a Europa ayuda para recapitalizar sus bancos, aunque esperada, ha sido una nueva contradicción en la forma de actuar de nuestro gobierno.
El encargado de dar la noticia fue el vocinglero ministro de economía el señor Guindos, capaz de decir y desdecirse, magnífico presentador de soluciones que nunca son definitivas, en sus espaldas tiene la virtud de dos reformas del sistema financiero y los sucesivos anuncios de la necesidad de capitalizar Bankia, primero siete mil millones, después nueve mil y finalmente diecinueve mil. El gobierno consideró que el “rescate” del sistema financiero español, o “préstamo en muy buenas condiciones” no era tan importante como para que el señor presidente apareciese ante los medios y los ciudadanos españoles, decisión muy criticada por todos que ha obligado a Mariano Rajoy a tener que presentarse esta mañana para explicarse, especialmente cuando esta tarde tiene previsto asistir al partido de la selección española en la Eurocopa, algo para lo que siempre ha tenido tiempo.
Bueno al final rescate-préstamo a la banca, con condiciones para los bancos y cajas y para los ciudadanos, ya que será el estado el que avalará los préstamos. A cambio las recomendaciones de la UE, de Alemania y del FMI seguramente serán de obligado cumplimiento, por tanto lo que nos viene será la subida del IVA, la aplicación del adelanto del retraso en la jubilación, y un nuevo paso de tuerca en la reforma laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario